Sucesos

Invita CICY a conocer ecosistemas inexistentes en Yucatán

MÉRIDA, Yuc., 8 de diciembre de 2023.- Con el fin de ofrecerle a la sociedad una alternativa diferente de conocimiento de ecosistemas que no existen en el Estado, como lo son el desierto y el bosque tropical, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) tiene a disposición del público los proyectos Casa del Desierto y Casa Tropical.

Germán Carnevali Fernández Concha, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, destacó que estos proyectos se concibieron en 2014, con el objetivo de brindarle a la sociedad yucateca una alternativa de conocimiento diferente a la de las plantas nativas, por lo que se escogió los dos ecosistemas mencionados y que existen en el país.

“Entonces se concibió hacer una casa para plantas del desierto y otra casa para plantas tropicales y entre ambos proyectos hay unas 400 especies diferentes que son originarias de África y Asia”, comentó el científico, quien abundó que estos proyectos representan todo un reto, sobre todo por las condiciones climáticas en las que están creciendo.

En ese sentido, destacó que Mérida tiene un clima particular, ya que es muy caliente y húmedo para las plantas del desierto y es muy caliente y seco para las planas tropicales, motivo por el cual en ambos casos deben mantenerse protegidas con sistemas adecuados para su óptimo crecimiento en un lugar del que no son endémicas.

“La Casa del Desierto tiene techo de policarbonato para impedir que llueva en exceso, entonces el riego lo controlamos nosotros. La casa tropical está abierta por arriba y cerrada por abajo y se riega con mucha peculiaridad para mantener la humedad”, indicó 
Carnevali Fernández Concha en entrevista para medios de comunicación.

Mencionó que estos proyectos son importantes porque son ecosistemas que no son típicos del Estado y que por cultura general la gente debería conocer en persona, más allá de haberlos visto en películas o programas de televisión, lo que convierte estos espacios en una oportunidad de que la gente los conozca con sus debidas adecuaciones.

Sin embargo, al no ser ecosistemas endémicos de la región, hay plantas que se han intentado cultivar y no se dan, por ejemplo, las plantas carnívoras son retadoras en el clima y algunos cactus se pudren porque por más que se les protege de la lluvia, la alta humedad del ambiente provoca que se mueran.

Carmen Torres González

Recent Posts

Se derrumba parte del techo en el bar León Negra

Esto debido a que la construcción es antigua y se ha visto afectada por el…

1 hora ago

Solicita Inai audiencia con Claudia Sheinbaum

Con el objetivo de explicarle cuáles serían las implicaciones de la desaparición del Instituto

1 hora ago

Realizan acciones para evitar riesgos en la temporada de lluvias

El alcalde Alejandro Ruz supervisó la construcción de aljibes, desazolve de pozos, bacheo y limpieza…

2 horas ago

Continuarán las lluvias torrenciales, pero no serán parejas: meteorólogo

Las fuertes lluvias caerán en algunos municipios de Yucatán

2 horas ago

Propina golpiza a su madre, en Piedra de Agua

La mujer de 52 años terminó con lesiones en la cabeza

2 horas ago

Llegan estudiantes yucatecos a la final de la Olimpiada del Conocimiento

Un total de 99 alumnas y alumnos, de sexto grado de primaria, integran el grupo…

3 horas ago