
Frente frío 36 se estaciona al oriente de la Península de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 5 de julio de 2023.- Este próximo 15 y 16 de julio se realizará en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsil, el segundo Festival Mexicano de las Serpientes, evento que tiene como objetivo principal promover y desarrollar estrategias que permitan el conocimiento y conservación de las serpientes entre la población y especialistas.
Enrique Valdez Escobedo, director de Tlacuatzín A.C., indicó que este evento se realizará en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde y habrá diversas actividades, las cuales se van a dividir en dos ejes: la del conocimiento científico, para veterinarios, biólogos, médicos, entre otros y la educación ambiental, para público en general.
Explicó que las actividades para el público en general también estarán enfocadas a la concientización y prevención, ya que se abordarán temáticas para prevenir mordeduras, ya que, si bien no es un problema serio como en otras partes del país, la situación de riesgo existe, además de cómo actuar si una serpiente muerde a mi mascota.
“Lo que queremos promover es la importancia de estos animales, ya que muchos o la gran mayoría de las especies que tenemos aquí son inofensivas, pero también tenemos la otra parte de que la gran mayoría de las personas no saben cuáles son ni saben cómo actuar (ante la mordedura)”, mencionó el organizador del festival.
Luis Díaz Gamboa, maestro en ciencias y director de la Red para la conservación de los anfibios y reptiles de Yucatán, refirió que este tipo de eventos son importantes porque también se promueve y se concientiza a la gente sobre lo fundamental que son estos animales en los ecosistemas, debido a que dan equilibrio ecosistémico.
Dijo que en dado caso de no haber o tener poca población de serpientes, las plagas de roedores serían más frecuentes y la población de aves aumentaría considerablemente, motivo por el cual es importante que la gente sepa que a nivel península hay 58 especies de estos animales y sólo cinco son de importancia médica ante una mordedura.
“Hay 58 especies (a nivel peninsular), de esas, menos del 10 por ciento, solo cinco son de importancia médica ante una mordedura, es decir, que pueden provocar daños a la salud del ser humano. Creo que esto rompe con el estigma de que todas las serpientes son venenosas, son nocivas, peligrosas y causan males a la población”, señaló.
Por lo anterior, Valdez Escobedo abundó que en este segundo festival habrá talleres gratuitos para niños, donde aprenderán a identificar serpientes y saber cómo actuar si se encuentran con una, sobre todo porque los infantes no dimensionan el riesgo al que están expuestos y muchas veces tienen la idea de que todas pueden manipularse.