
Imputan a sujeto acusado de agredir a su expareja en Kanasín
MÉRIDA, Yuc,. 9 de febrero de 2024.- Las integrantes del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, denunciaron la falta de perspectiva de género para juzgar el caso de Itzel Loría Poot, mujer indígena que recibió una condena de 30 años por matar a su pareja en defensa propia.
Durante rueda de prensa, la abogada Rocío Quintal expuso la historia de violencia que vivió Itzel durante su vida de pareja, cómo es que se dio la muerte por la que fue sentenciada, así como las omisiones que ejerció el Tribunal al juzgarla sin perspectiva de género.
“La principal y más grave omisión, se relaciona con lo establecido por el Tribunal Constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México (SCJN), respecto a que, se debe juzgar con perspectiva de género, ya que es la única manera de garantizar a las personas, especialmente a las mujeres y niñas, el acceso a la justicia de manera efectiva e igualitaria, por ello su aplicación no es opcional para los juzgadores”.
Puntalizó que de no tomar en cuenta las condiciones especiales que acarrean una situación de esta naturaleza, se puede llegar a convalidar una discriminación de trato por razones de género
Comentó que en el caso de Itzel, el Tribunal Colegiado Segundo de Enjuiciamiento en Valladolid, integrado por tres jueces mujeres: Lic. María Danila Dzul Tec, María del Socorro Tamayo Aranda y Manuela Francisca Chiú Dorantes, fueron totalmente omisas respecto al mandato de la SCJN de juzgar con perspectiva de género y no consideraron la larga historia de violencia y el síndrome de mujer maltratada que presentaba Itzel, al momento de cometer el acto que privó de la vida a quien era su pareja.
La abogada comentó que recurrirán al recurso llamado Amicus Curiae para argumentar una serie de criterios que consideran deben ser aplicados al momento de resolver la apelación presentada en contra de la sentencia condenatoria hacia Itzel.
“Este condena se puede revertir y resarcir la injusticia, gracias a este recurso, ya hay precedente de eso y estamos luchando por hacer justicia”.