
Reducen en 40% los reportes de siniestros forestales
MÉRIDA, Yuc., 9 de abril de 2025.- Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, diversas asociaciones civiles, especialistas y colectivos lanzaron la campaña “Protegiendo en comunidad”, cuyo objetivo principal es sensibilizar y concientizar a la población, especialmente a infancias y juventudes, sobre la importancia de proteger a las especies de fauna local en el estado de Yucatán.
La iniciativa, coordinada por Marcela García Aguilar, busca fomentar una participación ciudadana activa, tanto a nivel individual como colectivo, en la protección de especies que se ven afectadas principalmente por el tráfico vehicular en zonas urbanas y carreteras.
“Se trata de incidir políticamente y desde lo ciudadano para proponer acciones concretas que respondan a las necesidades reales de estas especies”, comentó la coordinadora.
Entre las acciones de la campaña se incluye la instalación de señalética, la promoción de pasos de fauna, así como actividades de educación ambiental en diferentes comunidades. La campaña invita a la participación activa de la ciudadanía, de medios de comunicación y de las instituciones educativas, bajo la premisa de que todas y todos somos tomadores de decisiones.
“Buscamos que se sumen niñas, niños, juventudes y personas adultas, porque cuidar nuestro entorno es responsabilidad de todas y todos”, puntualizó García Aguilar.
Indicaron que entre las especies que más sufren atropellamientos se encuentran reptiles como la boa rayada y el tolok, mamíferos como la zarigüeya y el tejón, aves como la chachalaca, el zanate y el chel, y anfibios como el sapo de cañaveral y la rana leopardo, particularmente en temporada de lluvias.
Aunque algunas de estas especies no están clasificadas como en peligro de extinción, sí se encuentran en categorías de riesgo o sufren disminuciones en sus poblaciones a causa del desarrollo urbano desmedido y la falta de infraestructura adecuada para su protección.
Las actividades de esta campaña estarán disponibles a solicitud por parte de las comunidades interesadas. Para más información y para sumarse al proyecto, pueden buscar el contacto directo con los equipos de “Protegiendo en comunidad”.