![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/motociclista-muerto-107x70.jpg)
Choca motociclista de frente con un camión de carga
MÉRIDA, Yuc., 11 de agosto de 2023.- Para que la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) pueda admitir a más jóvenes que aspiran estudiar la licenciatura de Médico Cirujano, el Estado debe contar con más hospitales, clínicas y centros de salud, para que puedan hacer sus prácticas profesionales e internados.
Lo anterior lo reveló Carlos Castro Sansores, director de la Facultad de Medicina, quien señaló que este año se admitió al 0.6 por ciento del total de jóvenes que aspiraban entrar para cursar la licenciatura mencionada, la cual es la que mayor demanda tiene no solo en la Uady, sino en otras tres universidades que ofrecen la carrera.
Indicó que de los tres mil 464 aspirantes que presentaron examen de admisión, sólo 215 iniciarán clases este lunes 14 de agosto, es decir, sólo el 0.6 por ciento de los candidatos lograron ser admitidos y estudiar para ser médicos, algo que tiene que ver más con una cuestión de oferta y demanda, ya que son pocos los que reprueban la prueba.
El director de la facultad comentó que en Yucatán hay cuatro universidades, incluida la Uady, que ofrecen esta carrera y el próximo año serán cinco, y para que una universidad pueda mandar a un alumno a un hospital, existen reglas y normas oficiales mexicanas que dictan que debe haber cinco alumnos por cada cama censable.
“En Yucatán, el cupo máximo para que alumnos de sexto año vayan a hacer prácticas e internados es 385 para todas las universidades y ese número no ha variado, sigue siendo el mismo, pero el número de alumnos aumenta cada año y es por eso que no podemos ser irresponsables admitiendo alumnos a quienes no le daremos educación de calidad”, dijo.
En ese sentido, Castro Sansores puntualizó que los 215 alumnos que iniciarán curso escolar sobre pasa el número que realmente debió ser admitido, el cual es de 190, pero como “siempre empatan alumnos (en puntos), admitimos a 215 y con ese número vamos a iniciar el ciclo escolar 2023-2024”.
En resumen, explicó que no se pueden admitir a más alumnos porque en Yucatán no hay los suficientes campos clínicos para formar médicos, aunado a que la Facultad de Medicina ha sido la misma durante los últimos 70 años, es decir, la infraestructura es la misma, por lo que admitir a más jóvenes sería darles educación sin calidad.
Señaló que para poder revertir el problema, se requieren más campos clínicos donde los estudiantes puedan hacer prácticas e internados, aunado a que se le debería otorgar más recursos a la facultad para tener más aulas, laboratorios y se pueda contratar a más maestros, algo que va de la mano prácticamente.