
Imputan a sujeto acusado de agredir a su expareja en Kanasín
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto de 2023.- En la actualidad, en nuestro país 6.7 niñas, niños y adolescentes son víctimas de homicidios al día, señaló en un análisis la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), lo que significa que no se han hecho los esfuerzos suficientes para procurar seguridad a los menores.
Según datos recopilados por la Red, de enero a julio de 2023, mil 398 personas de entre cero y 17 años fueron víctimas de homicidio a nivel nacional, de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De acuerdo con la Redim, desde que Morena gobierna a nivel federal y en 22 distintos estados, (diciembre de 2018 a julio de 2023) se han registrado 11 mil 445 homicidios de personas de cero a 17 años en México, o el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día.
La Redim señala que, en total, en México se han asesinado a 21 mil 916 personas de cero a 17 años entre 2015 y 2023; es decir que más del 50 por ciento de los homicidios han ocurrido en la época morenista.
Del total de los homicidios de niñas, niños y adolescentes que han tenido lugar en México durante la administración federal actual (de diciembre de 2018 a julio de 2023), dos de cada cinco han sido en accidente de tránsito (4 mil 991 en total), tres de cada 10 con arma de fuego (3 mil 659 en total) y alrededor de uno de cada 30 con arma blanca (375).
Desde que se tienen registros (de enero de 2015 a julio de 2023) se han contabilizado 9 mil 392 asesinatos dolosos de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, de los cuales 2 mil 295 han correspondido a feminicidios y homicidios dolosos de niñas y mujeres adolescentes, siendo los 7 mil 097 casos restantes homicidios dolosos de hombres.
Por otra parte, la cifra total de homicidios con arma de fuego de personas de cero a 17 años en el país ascendía a 6 mil 018 entre enero de 2015 y julio de 2023 (974 mujeres y 5 mil 044 hombres).
Estas cifras, son “un amargo recordatorio del daño irreparable que la violencia armada, generalizada e impune hace a las infancias en México”, subrayó la Redim.