![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/caida-pozo-107x70.jpg)
Rescatan a un hombre de un pozo de aguas negras
MÉRIDA, Yuc., 7 de noviembre de 2022.- El presunto movimiento telúrico que se registró la noche del domingo en la Península de Yucatán se debió a “esfuerzos internos en la corteza terrestre” señaló el director de Protección Civil del Estado, Enrique Alcocer Basto.
Además, dijo, esta no es la primera vez que esa zona presenta un epicentro sísmico, pues en el 2004 se registró un sismo de 4.1 grados y en el 2016 uno de 2.9 grados en escala de Richter.
“No se anunció temblor, sino epicentro sísmico profundo, esto de acuerdo con las autoridades del Servicio Sismológico Nacional, se debe a esfuerzos internos de la corteza, además de que esa zona presenta algunas fallas menores, por ello no fue perceptible ni en Yucatán ni en Quintana Roo”.
El funcionario descartó que el hecho registrado la noche del domingo sea a consecuencia del cambio climático, recordó que son eventos geológicos y que Yucatán se caracteriza por ser impacto en materia hidro meteorológica.
Se han presentado movimientos de tierra, continuó, principalmente cuando se presentan lluvias fuertes pues al llegar fuertes cantidades de agua, la tierra por donde esta corre se reblandece y hay acomodos de tierra, esto se ha presentado en 2002 con el huracán Isidoro y en 2020 con la fuerte temporada de lluvias y fenómenos que se registraron.
Como indicamos de manera oportuna, la noche de este domingo, el Sismológico Nacional dio a conocer un presunto sismo con epicentro en Kanasín, sin embargo, esto fue corregido horas más tarde y se aclaró que el movimiento tuvo origen a 26 km al norte de José Morelos Quintana Roo