![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-2-107x70.png)
Avanza investigación para dar con el responsable de accidente en Seyé
MÉRIDA, Yuc., 27 de mayo de 2022.- Cerca del 50 por ciento de los jóvenes de entre 14 a 17 años, muestran preocupación por el abuso sexual infantil, según revelaron los resultados de la consulta infantil y juvenil 2021.
La encuesta aplicada en noviembre pasado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado, encuestó a 87 mil 564 niñas, niños y adolescentes de entre tres a 17 años, de los cuales el 45.32 por ciento corresponde al rango de edad de 14 a 17 años quienes afirmaron en un 43.15 por ciento que, el abuso sexual es su principal inquietud.
Para el referéndum operaron 536 casillas virtuales y físicas en los 106 municipios del estado, se obtuvo la opinión del 15.48 por ciento de la población de tres a 17 años, quienes expresaron que el calentamiento global también es un tema que los atañe e inquieta.
El vocal ejecutivo del INE en Yucatán, Luis Alvarado Díaz informó que a través de este ejercicio consultivo se busca acercar a las infancias a la democracia, pero también, conocer sus problemas y necesidades, para que, con otras instituciones, organismos y autoridades puedan trabajar en la creación de políticas públicas que den solución a las emergencias solicitadas.
“Tengamos en cuenta que esto no se queda nada más es un simple expresión, lo que se busca es aterrizarlas en acciones políticas. Veíamos un dato duro y desafortunado, del temor que tienen hacia la violencia sexual infantil”.
Agregó que si bien, no es algo que competa al INE resolver, empezarán a buscar acercamiento con las instancias correspondientes, como los partidos políticos, quienes serían los promotores para impulsar estas peticiones en el Congreso de la Unión.
En su caso, la vocal de capacitación electoral y educación cívica, Irma Valle Moreno, informó que a partir del mes de junio se iniciará una campaña de difusión a través de redes sociales de los resultados presentados, y a partir de julio de este año hasta abril de 2023, se entregarán los diferentes resultados a autoridades e instituciones pertinentes.