
Choca y atropella a un peatón en el centro de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 23 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor en todo el territorio estatal, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) presentó la expansión de los Hubs de Emprendimiento, espacios que buscan acompañar a quienes deseen desarrollar modelos de negocio sostenibles, escalables y con impacto comunitario.
Durante la presentación, el titular del IYEM, Salvador Antonio Vitelli Macía, señaló que el emprendimiento no es únicamente una ocupación, sino una forma de crecimiento personal y colectivo que permite alcanzar libertad financiera.
Explicó que los nuevos Hubs están diseñados para operar desde instituciones de educación superior públicas y privadas, así como desde gobiernos municipales, sin representar un costo para estas. Cada sede contará con un enlace capacitado por el IYEM, espacios con conectividad, y acceso a contenidos temáticos, asesorías y eventos de formación.
“El emprendimiento debería nacer de forma orgánica desde las comunidades. Nosotros seremos facilitadores, no promotores”, expresó Vitelli Macía, quien remarcó que el enfoque será flexible y adaptado a la diversidad de proyectos existentes en el interior del estado.
Indicó que antes de concluir el semestre, el programa pasará de contar con 5 centros a 39, distribuidos entre universidades y municipios. Entre las sedes académicas participantes se encuentran el Instituto Tecnológico de Mérida, el Tecnológico Superior de Motul, de Progreso, de Valladolid, así como universidades tecnológicas en Mérida, Peto y Tekax. Por parte de los municipios, también se instalarán hubs en localidades que no contaban con unidades de desarrollo económico.
Esta red permitirá que jóvenes y personas emprendedoras de todas las regiones del estado accedan a servicios de formación, mentoría, networking, asesorías y competencias, desde sus propios territorios.
Además de promover ideas de negocio, los Hubs buscarán integrar a las y los emprendedores con cadenas de valor y comercialización, incluyendo posibles vínculos con cadenas como Oxxo, Super Akí, Chedraui, Walmart y Liverpool.
Como parte de este impulso, también se incentivará que estudiantes desarrollen proyectos con potencial innovador para sustituir o complementar productos del mercado.
“Queremos que desde las universidades se empiecen a generar soluciones reales para las cadenas productivas del estado”, afirmó el titular del IYEM.
El lanzamiento marca una nueva etapa en la estrategia de emprendimiento del Gobierno de Yucatán, con el compromiso de alcanzar a los 106 municipios de la entidad bajo un modelo de coordinación interinstitucional.