![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 29 de febrero de 2024.- Este jueves, canales de baja presión, en combinación con la humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe, generarán lluvias y chubascos en el oriente y sureste del territorio mexicano, incluida la Península de Yucatán. Finalmente, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, centrada en occidente del Mar Caribe, mantendrá el ambiente caluroso sobre el occidente, centro, sur y sureste de la República Mexicana, así como en la Península de Yucatán, esto según el reporte diario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado durante el día, con lluvias aisladas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ambiente matutino templado. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma señala que para este jueves se percibirá ambiente caluroso en la mayor parte de la región debido a la influencia de un anticiclón en los niveles medios de la tropósfera. No obstante, podrían presentarse algunos chubascos en Quintana Roo por aire marítimo tropical.
Según señala, la primera onda cálida del año va a continuar en los próximos días. Sin embargo, se avecina un cambio en la circulación a nivel sinóptico que incrementará la probabilidad de algunas tormentas vespertinas para el fin de semana.
Las lluvias serán escasas este jueves y viernes por la persistente influencia de un anticiclón en los niveles medios de la tropósfera sobre la península de Yucatán. Solamente se esperan lluvias ligeras aisladas (menores a 5 mm) en la costa de Quintana Roo debido al arribo de aire marítimo tropical. Adicional a la carencia de precipitaciones, se pronostican temperaturas máximas de 33 °C a 38 °C en el norte, centro, occidente, sur de Yucatán y norte, centro de Campeche, así como de 29 °C a 34 °C en Quintana Roo. Asimismo, se prevén vientos de componente este-sureste de 15 a 25 km/h, con rachas superiores a 40 km/h. Por cierto, nos despediremos temporalmente de los amaneceres frescos, ya que los valores térmicos mínimos serán de 18 °C a 24 °C a nivel regional.
Posteriormente, esperamos un aumento de las precipitaciones el sábado. Esto debido a que el anticiclón de niveles medios se desplazará un poco. El alejamiento del anticiclón permitirá que un frente frío se mueva hacia el sureste de Estados Unidos y que, a su vez, induzca una vaguada sobre el golfo de México que será capaz de amplificar los efectos de la “Vaguada Maya” sobre la península de Yucatán. En este sentido, para la tarde de la jornada sabatina se esperan lluvias ligeras dispersas (menores a 5 mm) a moderadas aisladas (5 a 25 mm) en el noreste, oriente, norte, centro, sur, occidente de Yucatán, norte, centro, sur, suroeste de Campeche y norte, centro, sur de Quintana Roo. Incluso, no se descarta actividad eléctrica de manera aislada, además de algún “Maanja Che” en altamar por la divergencia en altura que existirá. Pese a las lluvias, el bochorno no acabará, ya que las temperaturas máximas seguirán en el rango de 33 °C a 38 °C en la mayor parte de la región.
Para el domingo, la vaguada inducida sobre el golfo de México se debilitará, por lo que la humedad vespertina a nivel regional de nueva cuenta disminuirá, al igual que las lluvias. Asimismo, es posible que la onda cálida se intensifique para la semana que viene, toda vez que las temperaturas máximas podrían incrementarse a valores cercanos a 40 °C en algunas zonas del occidente, sur de Yucatán y norte, centro, sur de Campeche, además de que podrían percibirse sensaciones térmicas de hasta 45 °C.