
A prisión sujeto acusado de abusar de una adolescente en Kanasín
MÉRIDA, Yuc., 5 de mayo de 2025.- Este lunes, canales de baja presión se extenderán sobre el centro, oriente y sureste de la República Mexicana, aunados a inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, sur del país y la península de Yucatán; con lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, esto según el reporte diario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.
Además se indica que, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste), Michoacán (oeste, centro y este), Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur), Chiapas (sureste), Morelos, Querétaro (centro y sur), Puebla (norte y sur), Estado de México (suroeste), Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Específicamente en la Península de Yucatán se espera durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Quintana Roo. Sin lluvia en Campeche y Yucatán. Por la mañana, ambiente templado a cálido, y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, previéndose onda de calor en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Viento del este y sureste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Campeche y Yucatán, y rachas de 30 a 50 km/h en Quintana Roo.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán señala que el mes de mayo ha dado inicio y conforme avancen los días las condiciones meteorológicas en la región se tornarán realmente extremas, primero con temperaturas sofocantes que podrían superar los 42 °C en algunas zonas, y probablemente para el fin de semana se presenten tormentas importantes por la cercanía de un frente frío.
Las predicciones meteorológica señalan que en el transcurso de esta semana prevalecera tiempo estable en la mayor part de la región, aunque en el estado de Quintana Roo y algunas zonas del oriente de Yucatán y Campeche, podrían presentarse chubascos y lloviznas de forma aislada. Esto debido al constante arribo de aire marítimo tropical procedente del mar Caribe y golfo de México.
No obstante, lo más relevante hasta antes del fin de semana serán las temperaturas, ya que de acuerdo con los pronósticos, los valores máximos estarían alcanzando entre 42 y 45 °C en buena parte del estado de Campeche y zona occidente y suroeste de Yucatán. En el resto de la región y occidente de Quintana Roo, la columna de mercurio podría alcanzar entre 40 y 42 °C.
Después de vivir hasta cinco días infernales, las condiciones meteorológicas para el fin de semana podrían dar un cambio significativo, ya que se pronostica que un frente frío ingrese al golfo de México en el transcurso de la semana, y se aproxime al norte de la península. Aunque por el momento no se espera que llegue de manera directa a la zona, inducirá una extensa vaguada, prefrontal, misma, que en combinación con inestabilidad superior y divergencia en altura, darán origen a un significativo incremento en el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en la mayor parte de la región.
Debido a la fuerte inestabilidad que se estará presentado, no se descarta que de generalizada las tormentas dejen acumulados de precipitación, importantes, actividad eléctrica abundante, turbonadas y posible caída de granizo de forma aislada.
Estas condiciones meteorológicas tormentosas coincidirían con el Día de la Madre, por lo que también es importante tomar precauciones para los festejos. Si el pronóstico se cumple al pie de la letra, prácticamente estaríamos dando por iniciada la temporada de lluvias 2025, desde este 10 de mayo, cinco días antes del inicio oficial en todo el país.