
Trágico accidente en la Chemax-Coba deja 3 personas muertas
MÉRIDA, Yuc., 5 de marzo de 2024.- Durante este martes, canales de baja presión, el primero desde el Golfo de México hasta el sureste mexicano y el segundo sobre la Península de Yucatán, en interacción con la entrada de humedad procedente del Mar Caribe y Golfo de México, originarán lluvias e intervalos de chubascos en Chiapas, así como lluvias aisladas en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo, esto según el reporte diario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado durante el día con probabilidad de lluvias aisladas en zonas de Quintana Roo. Sin lluvia en Campeche y Yucatán. Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde, siendo muy caluroso en Campeche y Yucatán. Viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán señala que un extenso anticiclón continúa dejando tiempo estable, con temperaturas máximas cercanas a los 40 °C. Además evento de “surada” con rachas de viento llegando los 50 km/h.
A partir de este martes a jueves, es muy probable que solamente se presenten algunas lluvias ligeras dispersas (menores a 5 mm) en el norte, centro, sur de Quintana Roo debido al ingreso de aire marítimo tropical. En contraparte, sobre Yucatán y Campeche no se esperan precipitaciones debido a que se intensificará el dominio anticiclónico de niveles medios. Aunado a la escasez de precipitaciones, las temperaturas máximas serán de 33 °C a 38 °C en Yucatán y Campeche, y de 32 °C a 37 °C en Quintana Roo, además de que continuará la “Surada” de 10 a 40 km/h, con rachas mayores a 50 km/h en el litoral.
El evento de “Surada” podría alcanzar rachas superiores a 60 km/h el viernes y sábado en la costa de Yucatán y Quintana Roo, ya que se prevé la formación de un nuevo gradiente de presión sobre el golfo de México.Esto propiciará que el bochorno se incremente todavía más, principalmente en el centro, occidente, sur de Yucatán y gran parte de Campeche, ya que los valores de temperatura máxima pronosticados para esos dos serán de hasta 42 °C, con sensaciones térmicas superiores a 45 °C.
Posteriormente, el análisis meteorológico indica que un frente frío empezará su recorrido sobre el golfo de México a partir del domingo. Este sistema frontal comenzará a provocar lluvias ligeras generalizadas (menores a 5 mm) que posiblemente, llegará a la península de Yucatán justo en las primeras horas del lunes. La violenta interacción entre la masa de aire polar continental asociada al frente y el aire cálido y húmedo proveniente del mar Caribe favorecerá las primeras tormentas severas del año.