
Son 22 lesionados y un adolescente muerto por explosión en Guerrero
MÉRIDA, Yuc., 8 de febrero de 2024.- Este jueves, se mantendrá el viento de componente sur (surada) con rachas fuertes en el litoral del Golfo de México, el sureste mexicano y la Península de Yucatán. El ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Mar Caribe producirá lluvias aisladas en zonas de Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo, esto según el informe diario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo, sin lluvia en Campeche. Ambiente matutino fresco, y templado zonas costeras. Por la tarde, ambiente cálido. Viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán señala que en el transcurso de este jueves , el dominio de un anticiclón, mantendrá tiempo estable en los tres estados peninsulares. Además, el ambiente se tornará cálido a caluroso durante el día y con fresco al amanecer del día viernes.
Se indica que, debido a la escasa presencia de nubosidad y a la influencia de la masa de aire polar continental que impulsó al frente frío núm. 32, para el amanecer de mañana jueves se percibió lo último de la heladez con mínimas de 10 °C a 15 °C en el centro, sur de la península de Yucatán.
Desde este mismo jueves, las características térmicas de la dichosa masa de aire polar empezarán a modificarse, por lo que se anticipa un incremento gradual de la temperatura. De hecho, para hoy jueves y el viernes se pronostican valores máximos de temperatura de hasta 32 °C. Asimismo, retornarán los vientos de componente este-sureste y sureste, con velocidades de 10 a 40 km/h, y rachas más fuertes en zonas costeras.
El incremento del bochorno será más perceptible conforme nos acerquemos al fin de semana, ya que para el sábado y domingo las temperaturas máximas podrían alcanzar hasta 36 °C en el occidente de la península de Yucatán. De igual manera, las precipitaciones continuarán escasas, toda vez que para el resto de la semana solamente se prevén lluvias ligeras aisladas a dispersas (menores a 5 mm) en el oriente, centro, sur, noroeste de Yucatán, norte, centro-oriente, sur-oriente de Campeche y norte, centro, sur de Quintana Roo.
Como ya se mencionó, la jornada dominical transcurrirá con relativa calma. Sin embargo, en la noche de ese día comenzará el desplazamiento de un frente frío hacia el golfo de México, que traerá los cambios meteorológicos que te adelantamos.
El sistema frontal descrito podría llegar en la tarde/noche del lunes a la región, por lo que, de momento, se esperan lluvias moderadas dispersas (5 a 25 mm) en el noroeste, centro, sur de Yucatán, costa de Campeche y norte, centro de Quintana Roo. De igual manera, podría presentase nyevo evento de “Norte” fuerte con vientos máximos de hasta 60 km/h o más, además de oleaje elevado.
Debido a que el frente frío, probablemente, no alcanzará a llegar hasta el mar Caribe, la masa de aire polar continental que lo impulsará solo favorecería un ligero descenso de temperatura en la mayor parte de la región, por la continua presencia de nubosidad. Sin embargo, esto sería más que suficiente para favorecer un ambiente romántico en la víspera de San Valentín y también para el mero día del Amor y la Amístad, ya que para los amaneceres del martes y miércoles se esperan valores de temperatura mínima de 17 °C a 20 °C, sin descartar algunos valores puntuales menores, mientras que los valores de temperatura máxima nuevamente se quedarán por debajo de los 29 °C.