
Reportan 4 detenidos por posesión de droga
MÉRIDA, Yuc., 30 de mayo de 2023.- El próximo 5 de junio es Día Mundial del Medio Ambiente y en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) ha presentado una serie de actividades que se realizarán en el mes en colaboración con otras organizaciones ambientales.
“Estas actividades son para conservar nuestro entorno y hacerlo sostenible y sustentable y seguir gozando de lo que hoy en día tenemos, destacar que no solo será en Mérida, en Valladolid estaremos realizando algunas actividades con la delegación de allá en favor de nuestro planeta”, señaló, Miguel Oscar Sabido Santana, presidente de la Codhey.
Entre las actividades que resaltan está la participación de la banda infantil la Ultima Gota quienes interpretarán canciones de autoría propia, enfocadas en temas ambientales, así lo expuso María Virgilio, integrante de la banda y de la agrupación Va por la Tierra.
La primera presentación de este grupo será en la Expo Foro Ambiental este próximo 2 de junio a las 6 de la tarde.
Otra de las actividades anunciadas, es el Ocean Hackaton el cual se realizará del 17 al 19 noviembre, el Hackathon es un evento que dura 48 horas continuas y de manera simultánea en 16 ciudades de siete países diferentes, en este evento, los equipos participantes desarrollarán un prototipo de su idea para ganar su pase a la final en Francia.
Este año es la primera vez que Mérida, Yucatán es sede de este evento internacional y se llevará a cabo en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán bajo la coordinación de la subsede sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, CIATEJ.
También habrá una feria ambiental lúdica, en el Gran Museo del Mundo Maya, el próximo 6 de junio durante el día, en donde mediante juegos buscarán concientizar sobre temas ambientales.
Por su parte Salvador Castell presidente de Va por la Tierra hizo un llamado a tomarse en serio la problemática ambiental, y a trabajar en equipo sociedad, gobierno y asociaciones para obtener mejores resultados.
“Necesitamos que los proyectos que se desarrollan permanezcan y que no se acaben cuando se acaba un trienio o sexenio, necesitamos trabajar en equipo pero no pensando en colores, estamos trabajando en una certificación del agua, y en otros proyectos, porque hacemos un activismo de soluciones no solo de pancarta”, Indicó.