
Pasará más de seis años en prisión por violencia familiar
MÉRIDA, Yuc., 7 de julio de 2025 – Durante el periodo vacacional de julio y agosto, las carreteras y vialidades de Yucatán suelen registrar un incremento en los incidentes viales. Así lo advirtió René Flores Ayora, ingeniero de tránsito y auditor de seguridad vial, quien presentó el más reciente informe de Big Data, una proyección anual sobre la siniestralidad vial en la entidad.
“El Big Data es una herramienta estadística que se actualiza cada año y permite anticipar cuántas personas podrían perder la vida en siniestros viales en calles, avenidas, periférico y carreteras del estado durante la temporada estival”, explicó el ingeniero.
De acuerdo con los registros en 2022 se pronosticaron 35 fallecimientos y ocurrieron 36.
En 2023 se estimaron 32 y se registraron 47 y en 2024, el pronóstico fue de 35 y la cifra real fue nuevamente de 36.
Para este 2025, la proyección es de 37 personas fallecidas, entre yucatecos, yucatecas y turistas.Ante este escenario, Flores Ayora hizo un llamado urgente a extremar precauciones al manejar cualquier vehículo: automóvil, motocicleta o bicicleta.
“Los siniestros viales son prevenibles, evitables y siempre tienen una causa”, enfatizó.
Entre los principales factores de riesgo señaló:
-No respetar los límites de velocidad.
-No portar casco en motocicleta.
Conducir bajo los efectos del alcohol.
-No utilizar el cinturón de seguridad en todos los asientos del vehículo.
Asimismo, subrayó que el 99% de atención no es suficiente al volante: “Hay que conducir con los cinco sentidos. Esta cifra se puede evitar. Hagamos un gran esfuerzo para que este año el pronóstico del Big Data no se cumpla”.
Finalmente, reiteró su llamado a todas las personas conductoras y visitantes.
“La responsabilidad vial es de todas y todos. Este verano, cuidémonos en las vías”.