![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/localizador-brazalete-electronico-107x70.jpg)
Usará localizador electrónico por agredir a su pareja
MÉRIDA, Yuc., 23 de septiembre de 2024.- A través de redes sociales se viralizó el video de un numeroso grupo de hormigas caminando en círculos, esto en el municipio de Seyé, fue un usuario en Facebook quien compartió el material y del que explicó:
“Esto lo pude apreciar por un camino del monte al pueblo, mientras caminaba de regreso y fue muy sorprendente ver cómo están agrupados de montón girando a la dirección de un reloj y se formaba como si fuera un ciclón”, compartió Luis Roberto Pech.
De inmediato se relacionó el hecho con una presagio ante la posible formación ciclónica en aguas del Mar Caribe que mantiene, hasta el momento, a Yucatán en alerta Azul.
Sin embargo, según se explica en la revista Muy Interesante, este fenómeno se ha apreciado desde hace mucho años en diferentes sitios y es conocido como: Espiral de la muerte.
Según se indica, desde 1921 se tiene registro de este comportamiento inusual en hormigas; el naturista Charles William Beebe observó en Guyana, un grupo de hormigas que formaban una espiral de hasta 365 metros de longitud. Se seguían unas a otras sin desplazarse a un rumbo concreto.
Se explica que este comportamiento se da entre cierto tipo de hormigas que habitan en África y Sudamérica conocidas como legionarias, hormigas que son consideradas nómadas pues no permanecen en un sitio, sino que construyen nidos provisionales y lo abandonan al día siguiente.
Las hormigas legionarias son ciegas y se guían por sus feromonas, pero cuando la hormiga líder pierde el rastro comienzan a caminar en circulas y las demás hormigas continúan siguiendo lo que provoca el fenómeno; incluso pueden morir en ese caminar infinito y de ahí el término Espiral de la muerte.