![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 10 de enero del 2021. El feminicidio de la joven Yeimy Berenice L.C ha conmocionado a toda la sociedad yucateca, y conforme las investigaciones avanzan renacen polémicas sobre si los protocolos establecidos para estos casos son eficientes o se aplican bien, particularmente ha surgido la interrogante sobre si la Alerta Alba se activó a tiempo.
En este sentido Kelly Ramirez, representante de la asociación Igualdad Sustantiva Yucatán, expresó que hay mucho desconocimiento sobre el protocolo Alba, incluso muchos lo confunden con la alerta Amber.
“El tema de los tiempos es importante, pero en realidad ninguno de los dos protocolos marca un tiempo específico para ser lanzada, de acuerdo a la denuncia que la familia interpone y el contexto en que da cada desaparición, la autoridad determina si la lanza de inmediato o se espera”.
En este mismo tenor, comentó de manera contundente que la asociación no estará convocando a protesta, a menos que la familia les solicite apoyo, esto como una manera de respeto para la familia, agregó que en caso de realizar algo, sería una velada sorora.
Además hizo un llamado a medios de comunicación y público en general, a tener cuidado con el tratamiento que se le da a la información, para no caer en amarillismo, revictimización o notas tendenciosas.
“Nosotras hemos tenido mucho cuidado con lo que publicamos, porque nos apegamos sólo a información que la familia proporcione o bien la fiscalía o Secretaría de Seguridad, pues son las únicas fuentes confiables, nuestro posicionamiento es ese, ser respetuosos del momento que la familia vive y eso incluye cuidar lo que publicamos”
Quien también se pronunció respecto al caso es Nancy María Walker Olvera, fundadora del Grupo Indignación: promoción y defensa de los DDHH y directora de la agrupación Ciencia Social Alternativa, quien comentó que sobre el Protocolo Alba, hay que revisar si se activó a tiempo, hacer una revisión para conocer si en verdad fue así.
“Hay que ver si se trata de un retraso relacionado con ese proceso o si se trata de un retraso relacionado con el mismo protocolo que diga que hay que esperar, porque si es así es terrible, porque sabemos que la vida de una persona que ha sido secuestrada depende de las primeras 12 a 24 horas y no se puede esperar tanto tiempo”, indicó.
Expresó que Mérida se expone como un espacio seguro, pero con este presunto feminicidio es caer en cuenta de que todavía falta mucho por hacer para erradicar la violencia.
“El reto es cómo desactivamos este machismo, el que un hombre se sienta con premeditación, alevosía y ventaja, para poder hacer lo que hace y no le digan nada, nos falta apuntarle a este tema, es cuestión de escuela, de las familias, de una violencia simbólica que se sigue presentando; este caso vuelve a ser, no una llamada de atención, sino un punto muy rojo dentro de esta ciudad muy segura”.