![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vuelca-Taxi-Caucel-107x70.jpg)
Choca taxista contra 2 autos estacionados en Caucel
MÉRIDA, Yuc., 10 de mayo de 2023.- Pese a que hubo buena afluencia de gente en el Cementerio General, con motivo del Día de la Madre, vendedores de flores comentaron que las ventas estaban bajas si se comparaba con años previos a la pandemia, sobre todo porque se ha perdido la tradición visitar la tumba de las madres que ya no están.
Jesús Castillo, uno de los venteros que está sobre la avenida de Los Sindicatos, indicó a Quadratín Yucatán que las ventas no eran buenas, ya que, hasta hace seis años, la venta de flores y arreglos florales en este día se terminaba al mediodía al gastarse todo lo que llevaban, caso contrario a este año, donde todavía le quedaba producto.
Comentó que las bajas ventas se pueden deber a que la gente ha dejado a un lado la tradición de ir a los cementerios a llevarle un ramo de flores a sus mamás que ya no están en el plano terrenal, algo que se agravó con la pandemia del Covid 19, debido a los riesgos sanitarios y el golpe que representado para la economía de muchas personas.
“Las nuevas generaciones han perdido eso, muchos de nosotros seguimos yendo al cementerio, pero las nuevas generaciones lo han perdido”, indicó el vendedor, quien señaló que las ventas han estado bajas desde principios de semana, por lo que esperaba que las ventas repunten en lo que resta del día o para el fin de semana.
El vendedor refirió que años atrás, para estas fechas, realizaba una inversión de 12 mil pesos en flores, lo cual se vendía para el mediodía, pero para este año, sólo compró dos mil 500 pesos y para las 11 de la mañana, no había vendido ni dos mil pesos. “Estamos hablando que hoy solo invertimos un cuarto de lo que invertíamos hace seis años”.
Abundó que la gente que compra, se llevan arreglos florales económicos de 30, 40 y 50 pesos, en vez de llevarse ramos de flores de 100 pesos y lo que más se lleva la gente para estas fechas son rosas, gladiolas y los claveles, pese a que estas últimas dos están un poco más caras de lo que habitualmente se consiguen.