![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/istockphoto-149075263-612x612-1-107x70.jpg)
Mujer de 70 años con lesiones graves tras ataque de 2 perros en Progreso
MÉRIDA, Yuc., 15 de febrero de 2024.- Este jueves, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, generarán lluvias y chubascos en dichas regiones. Se prevé gradual ascenso de las temperaturas vespertinas en la costa del Pacífico sur y el sureste del país, incluida la Península de Yucatán, esto según el reporte diario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la región de la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado a nublado, con lluvias aisladas en la región. Bancos de niebla o neblina al amanecer en el sur de la región. Ambiente matutino fresco a templado y por la tarde ambiente cálido. Viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán señala que el frente estacionario Número 35, ha comenzado a disiparse. Sus remanentes todavía favorecerá precipitaciones en el centro y sur de la región este jueves. Se prevé ambiente caluroso, ya que las temperaturas máximas podrían alcanzar hasta 36ªC.
Para los siguientes dos días se prevén temperaturas máximas de hasta 36 °C en algunas zonas. Pese al bochorno, todavía se podrían presentar chubascos dispersos por el ingreso aire marítimo tropical. En este sentido, los pronósticos indican que este jueves y viernes se presentarán lluvias ligeras (menores a 5 mm) a moderadas (5 a 25 mm) en el noroeste, norte, noreste, oriente, sur de Yucatán, norte, centro, sur de Quintana Roo y norte de Campeche.
Mientras esto sucede, sobre el centro-norte de México comenzará el desarrollo de una extensa vaguada polar que se moverá hacia el este. La vaguada polar alcanzará el golfo de México el sábado e inducirá la formación de un par de bajas extratropicales que se moverán en dirección a Cuba y Florida. A su vez, estas bajas extratropicales estarán asociadas al rápido desarrollo del frente frío núm. 35 que comenzará a inestabilizar las condiciones meteorológicas en la región precisamente durante la jornada sabatina.
Específicamente, la presencia del frente frío núm. 35 sobre el golfo de México inducirá una vaguada pre-frontal durante la tarde y noche del sábado, lo que incrementará la probabilidad de precipitaciones significativas, en principio, sobre el suroeste de Campeche, donde se prevén lluvias fuertes (25 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 75 mm).
Posteriormente, el sistema frontal hará su arribo a la región a partir de las primeras horas del domingo. Al paso de este sistema frontal se presentarán lluvias en toda la región, aunque se espera que las precipitaciones sean muy fuertes (50 a 75 mm) en el occidente, noreste, oriente de Yucatán, suroeste de Campeche y fuertes (25 a 50 mm) en el norte, centro de Quintana Roo.
Cabe mencionar que los efectos de la vaguada pre-frontal y del frente frío serán amplificados por la presencia de las bajas extratropicales y de la divergencia en altura favorecida por la vaguada polar, por lo que es probable que las precipitaciones se acompañes de actividad eléctrica abundante, turbonadas en el interior de la región y trombas marinas en la costa. Incluso, no se descarta la presencia de “Maanja Ché” en altamar.
Después, conforme empiece la incidencia de la masa de aire polar continental que impulsará a este frente, la nubosidad sobre la región disminuirá, además de que comenzará un evento de “Norte” moderado a fuerte, con velocidades de 40 a 60 km/h en el interior de la región y rachas superiores a 70 km/h en la costa, además del retorno de la “heladez”.
Nuestro análisis meteorológico indica que las temperaturas mínimas disminuirán al rango de 14 a 19 °C para el amanecer del próximo lunes, mientras que a partir del martes, la “heladez” se intensificará, toda vez que se estiman valores mínimos térmicos de 10 °C a 15 °C, sin descartar valores puntuales más bajos en localidades con vegetación abundante a su alrededor. Además, la formación de más bajas extratropicales en el oriente de Estados Unidos mantendría la incursión de aire frío hacia la región, por lo que es muy probable que la “heladez” persista casi toda la semana que viene, además de que las temperaturas máximas serían inferiores a 30 °C.