![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/localizador-brazalete-electronico-107x70.jpg)
Usará localizador electrónico por agredir a su pareja
MÉRIDA, Yuc., 2 de febrero de 2024.- Este viernes en la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado la mayor parte del día y sin lluvia en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ambiente fresco por la mañana y templado a cálido por la tarde. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 40 km/h, esto según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán señala que una circulación anticiclónica estará favoreciendo tiempo estable y sin lluvias. Además, el incremento de las temperaturas máximas será notorio, ya que podrían llegar a 3°C con sensación térmica mayores, y las mínimas al amanecer del día sábado a 14°C.
El incremento térmico será más perceptible durante la jornada sabatina, ya que la “heladez” comenzará a ceder por el retorno de los vientos cálidos provenientes del este-sureste y sureste, con velocidades de 10 a 40 km/h, arrastrados por una nueva baja extratropical que se gestará sobre Texas y que recorrerá el sureste de Estados Unidos.
Al respecto, se prevé que los valores de temperatura máxima sean de hasta 35 °C en la parte occidental de Yucatán y norte, centro, sur de Campeche. Pese a la lejanía de esta nueva baja extratropical, su extensa circulación favorecerá el desarrollo de una linea de inestabilidad sobre el golfo de México que provocará tormentas moderadas (5 a 25 mm) de manera aislada, principalmente en el norte y centro de Quintana Roo durante la tarde del domingo.
Posteriormente, se espera la formación de un frente frío que cruzará rápidamente la península de Yucatán durante en el transcurso del lunes, aunque solo dejará lluvias ligeras (menores a 5 mm) a su paso. Adicionalmente, comenzará el desplazamiento de la masa de aire polar continental asociada hacia la región que, a su vez, provocará un evento de “Norte” muy fuerte, con velocidades de 60 a 80 km/h, sin descartar rachas mayores, oleaje elevado de 3 a 4 metros de altura y una nueva disminución de las temperaturas para la semana entrante, con valores máximos inferiores a 30 °C y el probable regreso de la “heladez”.