
Permanecerá en prisión sujeto acusado de abusar de una menor en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 22 de febrero del 2025.- En Yucatán, la población infantil menor de seis años asciende a 212 mil 271 niños y niñas. De esta cifra, 104 mil son niños y 108 mil niñas. Sin embargo, el dato más alarmante es que la mitad de esta población vive en condiciones de pobreza, lo que equivale a 100 mil 808 menores en situación de vulnerabilidad en el estado. Así lo dió a conocer Joselyne Castrejón, coordinadora regional del Pacto por la Primera Infancia en Yucatán y Campeche.
Estos datos se dieron a conocer ante la convocatoria a una rueda de prensa para dar a conocer la situación de violencia que viven las infancias en el estado, ante la muerte de la infancia, Peloncito, en el municipio de Kanasín. Aseguraron que la pobreza es un factor determinante en la perpetuación de la violencia, pues genera un entorno de desesperación dentro de las familias, lo que impacta directamente en el bienestar de niñas y niños.
“La falta de recursos no solo afecta la calidad de vida, sino que también está relacionada con el acceso a la educación, la salud y la protección infantil”, aseguró la experta.
Dieron a conocer que entre los años 2000 y 2022, se registraron 19 homicidios de menores de seis años en Yucatán. Asimismo, desde 2020 hasta 2023, un niño o niña menor de seis años ha sido reportado como desaparecido o no localizado en el estado.
“Es importante destacar que estas cifras corresponden únicamente a los casos denunciados ante las autoridades y que han sido registrados en las bases de datos oficiales. Sin embargo, existe una gran cantidad de casos de violencia intrafamiliar que no se denuncian y permanecen ocultos dentro de los hogares”, apuntó.
Se dió a conocer que de acuerdo con una encuesta nacional del INEGI, cinco de cada diez niños y niñas menores de cinco años en México son disciplinados de forma violenta dentro de sus hogares. Aunque no se cuenta con una cifra exacta en Yucatán, el contexto sugiere que las estadísticas son similares, reflejando una grave problemática que atraviesa todos los niveles socioeconómicos.
“Si bien la violencia en la infancia no se limita únicamente a comunidades en condiciones de pobreza, la vulnerabilidad social y económica aumenta la exposición de la niñez a situaciones de abuso, negligencia y maltrato, especialmente en entornos donde existen factores de riesgo como adicciones y alcoholismo”, recalcó Victor Chan, experto en Bienestar Infantil.
Ante ello señalaron que la protección de la primera infancia debe ser una prioridad para el gobierno y la sociedad, con estrategias que incluyan presupuesto suficiente, profesionales especializados en la atención de víctimas y programas de apoyo para madres, padres y cuidadores.
Es por eso que presentaron una serie de siete peticiones que se enviarán al Gobierno del Estado para darle puntual atención al tema. Entre las peticiones se encuentran:
Finalmente los representantes indicaron que invertir en la infancia es prevenir la violencia del futuro.
Lo que no se haga hoy en favor de la niñez, se pagará con creces en el futuro en forma de violencia estructural, delincuencia y problemas de salud mental”, concluyeron.