![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 24 de marzo de 2023.- La reciente aprobación del Senado para crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias abona certeza jurídica a la ley 3 de 3 que aprobada en Yucatán, así lo expuso la diputada panista Carmen González.
“El que ayer los senadores hayan aprobado crear el registro, nos pone en una posición de mucho orgullo en Yucatán para la certeza jurídica que dimos en una reforma constitucional”, comentó.
Agregó que esta reforma lo que busca es la protección de las niñas, niños y adolescentes, al garantizar el derecho al alimento, por eso la ley 3 de 3 promovió el recurso de constitucionalidad justamente en el tema de deudores alimentarios, pues vulnera el derecho de los niños de recibir alimentos.
“Con estas reformas se busca que quienes no han cumplido con sus obligaciones alimentarias se pongan al día, y el hecho de que al no hacerlo no puedan acceder a tener el INE, pasaporte o licencia de conducir abona mucho, pues son documentos necesarios para cualquier trámite”, indicó.
Expuso que con la 3 de 3 solo se reformaron solamente cuatro leyes secundarias, por lo que faltan muchas otras por reformarse y puntualizó que es necesario hacer un padrón local de deudores alimentarios, pero aún no saben cómo se va hacer el registro nacional, por lo que augura una reforma más profunda sobre el tema.
El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, fue aprobado con el objeto de concentrar la información de las personas deudoras alimentarias, quienes estén en ese listado no podrán realizar trámites para licencias de conducir, INE, pasaporte, ni participar como candidato a cargos de elección popular entre otras cosas.