![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/caida-pozo-107x70.jpg)
Rescatan a un hombre de un pozo de aguas negras
MÉRIDA, Yuc., 7 de diciembre de 2021.- Astrónomos mexicanos estimaron que en octubre de 2023 en la península de Yucatán se verá el anillo de fuego que aparece durante los eclipses lunares, además el 8 de abril de 2024 ocurrida un eclipse total de Sol.
El doctor Raúl Mújica, astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y electrónica (Inaoe), explicó que desde hace ocho meses se creó un Comité Nacional que se encargará de preparar al país para los dos grandes eventos que llegarán a México, según infobae.
“Vamos a tener esta fortuna de que hay dos eclipses seguidos, están muy cercanos y van a pasar por territorio mexicano”.
Según el astrónomo, el 14 de octubre de 2023, el primer eclipse será anular, es decir, la luna se colocará entre la Tierra y el Sol y al hacerlo, tapará la estrella, como no será cubierta por completo, en el cielo se verá una circunferencia dorada perfecta, también conocida como “anillo de fuego”. Esta se forma por la parte de la estrella que queda sin cubrir.
“No se va a cubrir completamente el Sol, pero se va a formar esto que llaman el anillo de fuego”, explicó el astrónomo mexicano, quien recordó que esa denominación no es científica. “Va a ser cerca del mediodía. Va a pasar por la Península de Yucatán. Por un pedazo de Yucatán, un pedazo de Campeche y un pedazo de Quintana Roo”, agregó.
Mientras, la NASA señaló que el evento durará cinco minutos y 17 segundos y durante ese tiempo, el eclipse recorrerá sitios arqueológicos muy famosos de la península de Yucatán. “Va a pasar por zonas espectaculares, por ejemplo, por un pedazo de la reserva de Calakmul”.
“Creo que mucha gente va a estar interesada en darse una vuelta por allá. Pero ahí va a ser solamente anular, no total, y va a servir para prepararnos para muchas cosas, en particular para el 8 de abril de 2014”, indicó el doctor.
Con información de Milenio