![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc,. 10 de febrero de 2024.- El síndrome de la mujer maltratada es una condición común en las mujeres que viven en situación de violencia y no es exclusiva de un nivel socioeconómico.
La psicóloga Johana Guadalupe Salazar Uk, Perito particular, y maestra de intervención en violencia, señala que para determinar este síndrome se realizan pruebas psicométricas, entrevistas a la víctima, así como familiares, amigos y todos aquellos que la rodean de manera cercana.
“Algunos de los síntomas son la depresión, ansiedad, temor constante de ser agredida, hay una indefensión aprendida, la mujer se acomoda al síndrome, es decir que la mujer sabe que va a ser violentada y lo acepta, se resigna porque sabe que este es el estilo de vida que le tocó”.
Dijo que este síndrome es muy común por el machismo que se vive en el estado, sobre todo en las mujeres indígenas que crecen con la mentalidad de que las mujeres deben aguantar, pero puntualizó que las mujeres de clase media y alta también sufren de violencia.
“Crecen con esa mentalidad sobre todo porque las mamás lo normalizan y les dicen que esa es la cruz que les tocó y tienen que cargar con ella, esto pasa en todos los niveles socioeconómicos, la violencia nos atraviesa a todas”.