
Presunto responsable de narcomenudeo en Akil se quedará en prisión
MÉRIDA, Yuc., 31 de enero de 2024.- Un grupo minoritario de socios de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY) se agruparon para exigirle al presidente, Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, informe sobre la venta de la empresa a ADO Mobility, rinda cuentas sobre los subsidios recibidos por el Gobierno del Estado y les aclare su futuro.
Karen Ancona Sosa, socia de la ACY y una de las denunciantes, comentó que dentro de este pequeño grupo de socios, hay alrededor de 50 camiones que continúan prestando el servicio a la sociedad meridana, bajo la incertidumbre de no saber qué pasará con sus unidades una vez que ADO entré a operar las rutas de la ACY a mediados de marzo.
“Queremos tener la claridad de qué es lo que sigue para nosotros como empresarios porque en ningún momento nos hemos negado a renovar, en ningún momento nos hemos negado a dar servicio, lo que queremos es mantenernos dentro de la industria y tener claridad de nuestra empresa”, mencionó la socia, cuyo padre también lo es.
Explicó que dentro de este grupo de denunciantes hay socios que tenían unidades en la ruta Circuito Rojo, pero desconocen en dónde quedaron o entre quiénes se repartieron los 18 millones de pesos que pagó ADO para quedarse con la concesión, dejándolos a la deriva, ya que algunos camiones están parados sin prestar ningún tipo de servicio.
“Señores del ADO no tenemos nada en contra de ustedes, por favor acérquense, dígannos cuáles son sus planes. Nosotros somos parte de esta organización, pero lo que pasa es que no se nos presenta cómo será la transición. Y si ustedes son los involucrados, ¿por qué tenemos que estar mendigando una información que debería ser transparente”, dijo.
Compartió que la otra exigencia es que se investigue y se aclare su hubo uno un desfalco por más de 200 millones de pesos aproximadamente con concepto de subsidios recibidos por el Gobierno del Estado, ya que desde el 2020 se detectó montos diferentes a los presentados a las y los socios durante las asambleas que se realizaban anualmente.
Respecto a lo anterior, Gabriel Ramayo, abogado de los inconformes, comentó que durante el 2020 se presentó ante socios que la ACY había recibido un subsidio por poco más de 76 millones, cantidad que también se recibió en 2021, mientras que en 2022 se reportó la entrada de recursos del erario público por poco más de 40 millones.
Sin embargo, el litigante señaló que estos montos no fueron las cifras que realmente recibió la ACY, ya que, de acuerdo con un obtenido a través del portal de transparencia, se detectó que en 2020 y 2021 la Alianza recibió poco más de 86 millones de pesos, mientras que en 2022 el gobierno estatal le entregó más de 56 millones por concepto de subsidio.
Andrés Nieves, otro de los socios comentó que el no saber nada les genera una incertidumbre sobre su participación en la industria de transporte público, ya que en marzo ADO Mobility entrará a operar rutas fuertes de la Alianza como 60 Penal, 50 Xmatkuil, 42 Sur, entre otras, motivo por el cuál quieren saber qué pasará con ellos.