![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 14 de diciembre del 2022.- Con 20 mil 600 toneladas de producto y la muerte de 10 pescadores debido a accidentes en alta mar es como cerrará la temporada de pulpo que concluye este 15 de diciembre.
En este tenor, José Luis Carrillo Galaz presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras, comentó que esta cifra está muy por debajo de lo pescado en la temporada del año pasado y puntualizó que entre los factores que influyeron estuvo la presencia de marea roja.
“Tuvimos una temporada de pesca regular, si bien se rebasó la cuota recomendada, si quedamos lejos de las 36 mil toneladas del año pasado, en algunos lugares no fue muy buena por el tema de la marea roja, decimos que regular porque no fueron los volúmenes esperados y porque el precio se cayó, empezamos en 150 o 160 pesos y estamos acabando en 120”, indicó.
Expresó que la pesca de pulpo es la más importante del estado desde el punto de vista económico pues gran parte del producto es para exportar, por lo que el que no se alcancen los niveles del año pasado es algo relevante, sin embargo, puntualizó que a nivel social se le da más importancia a la escama, como el mero o el canané, los cuales siguen en pesca.
“Quedan mil 200 pescadores que pescarán langosta y la demás gente que pesca la escama que es el mero, y en febrero y marzo quedarán ya en veda de todas las especies, exceptuando la langosta”, señaló.
Para finalizar, comentó que ya se preparan para realizar labores de vigilancia para evitar la pesca ilegal una vez que entren en veda la mayoría de las especies.
“Se están estableciendo los comités de inspección y vigilancia comunitarios y se enlazarán con las instancias de seguridad, para hacer un programa de inspección y vigilancia estatal, con la participación de la Marina, la Guardia Nacional, SSP, policías municipales para que podamos vigilar los recursos”.