
Enfrentará cargos por agresiones contra su madre
MÉRIDA, Yuc. 4 de agosto de 2022.- Aunque Luis Armando M.C. fue nombrado el pasado 1 de agosto como consejero de la Judicatura del Estado pese a tener antecedentes de violencia en contra de sus dos exesposas, impulsoras de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género expresaron que la designación no es un retroceso en la normativa.
“No. Lo consideramos (todo) lo contrario, como una oportunidad de perfeccionar, depurar y consolidar la ley. Nosotros lo vemos de una forma positiva”, comentó María Eugenia Núñez Zapata, integrante de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva (Amisy), quien dijo que buscarán mejorar los procedimientos en la procuración de la justicia.
Explicó que Amisy ha estado trabajando y analizando qué acciones realizarán respecto al nombramiento de Luis Armando y, entre las opciones está la impugnación, debido a que al parecer este sujeto logró el cargo público gracias a una rehabilitación de conducta violenta que realizó, porque sin eso y con la ley, no debió de ser nombrado.
Núñez Zapata indicó que no están en contra de que un violentador tenga acceso a una rehabilitación de conducta, pero “¿quién certifica el procedimiento? Hasta donde yo sé, es una instancia que depende del Poder Ejecutivo”, por lo en un primer planteamiento ha dicho que buscarían que un organismo aparte también participe en el proceso.
“Hemos estando revisando cuándo se creó, qué cambios ha tenido, cuáles son los procedimientos para certificar la rehabilitación y, sobre todo, vamos a preguntar: ¿cómo certifican los procedimientos? Porque esa instancia debe tener alguna supervisión externa, además de la institucional”, mencionó la activista yucateca.
Aunque ve como una oportunidad para mejorar la ley, la activista no ocultó su decepción como ciudadana: “Como ciudadana, esperaba que el Poder Judicial, donde están puestas las miradas para la aplicación de esta ley, no la hayan mirado, no se hayan dado por enterados, es una gran decepción y te hablo como ciudadana”.