Sucesos

Tráfico de fauna amenaza 8 especies de loros en la Península de Yucatán

MÉRIDA, Yuc., 18 de febrero de 2021.- De las 22 especies de loros que se distribuyen en la república mexicana, tres están en protección especial, ocho están amenazadas y 11 están en peligro de extinción, aseguró la doctora Vanessa Martínez García, directora de Proyecto Santa María.

De estas, ocho se distribuyen en la Península de Yucatán, donde también se lleva a cabo esta práctica ilegal, como como el loro cachetes amarillos, el loro yucateco y el loro frente blanca.

El tráfico ilegal de fauna silvestre en México es un “problema grave” que pone en riesgo la supervivencia de cientos de familias animales, tanto de mamíferos, como reptiles, anfibios y aves, explicó en entrevista con Quadratín, Martínez García.

Lamentó que aunque la totalidad de especies de loros están en alguna categoría de riesgo, aún son frecuentes las noticias sobre decomisos de animales, que evidencian el maltrato que pasan antes de llegar al comprador, quien desafortunadamente desconoce del saqueo de nidos, la captura ilegal, el hacinamiento o incluso la muerte de los padres del animal.

“Pasan por diversos daños físicos, estrés, falta de agua o alimento, colocados en espacios reducidos, cajas pequeñas o botellas de plástico, son muchos aspectos que desconoce la gente que al final llega a comprar un ejemplar, creyendo que lo está salvando, pero en su lugar está contribuyendo a que el tráfico ilegal siga existiendo”.

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, el tráfico ilegal de fauna silvestre, sobre todo las especies que se encuentran enlistadas en la misma,  es un delito federal que se castiga con hasta nueve años de prisión. 

Además, dicha Norma establecida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), añade que las penas pueden incrementar si el delito se cometió dentro de un Área Natural Protegida (ANP).

Sin embargo, a pesar de la existencia del marco jurídico que protege a las especies, Martínez García consideró que sigue siendo una práctica “difícil de castigar”, debido a que los traficantes utilizan muchas vías para evadir las leyes.

“Para poder hacerlo necesitamos tener al comprador, al vendedor y a todas las personas involucradas en ese momento, entonces es un delito que difícilmente se puede ver en todos los componentes, lo que ha llevado a que sea difícil de castigar”.

Campaña para erradicar el tráfico ilegal de loros

Ante esta problemática, a partir del miércoles 17 de febrero, en conjunto con organizaciones como Salvando al loro Huasteco, Observatorio de Aves de la Huasteca Potosina VIDAS A.C, Fundación Ornitológica Txori, Defenders of wildlife a.c., Bosque Antiguo, Sociedad de Ornitólogos Psittacidae, entre otras, lanzaron una campaña enfocada a la erradicación del tráfico ilegal de loros.

“Es una campaña que estamos iniciando ahora, pensada a largo plazo, pero lo hicimos justo ahora porque es el periodo en el que esta familia se reproduce y es cuando mayormente se da el saqueo de nidos”.

Detalló que estará compuesta por tres videos y pósters informativos, que estarán trabajando en cuestión de difusión a través de redes sociales.

A la par, añadió que el material audiovisual será reforzado con actividades enfocadas en la educación y conservación ambiental, que se llevarán a cabo en las comunidades en donde se ha detectado esta práctica ilegal.

Finalmente, Martínez García lanzó un exhorto a la población mexicana, para frenar esta actividad ilegal: “no compres fauna silvestre, en particular no compres loros silvestres, son ejemplares que no deberían estar en una jaula, que no deberían estar sufriendo el estrés que sufren al tenerlos encerrados, como sociedad podemos ayudar mucho a no comprar estos ejemplares y con esto disminuir el tráfico que se está dando”, concluyó.

Sandra Gayou Soto

View Comments

Recent Posts

Recibe Diego Luna Premio Mayahuel por su trayectoria en clausura del FICG

Con voz entrecortada recordó cómo su padre lo metió en el mundo del teatro y…

5 horas ago

Crean en la UNAM un estómago artificial que simula al de un humano

Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es…

5 horas ago

Son Quiñones y Memote los máximos goleadores del año futbolístico

Recién terminado el año futbolístico 2023-24, el corte de caja arroja datos importantes sobre jugadores

6 horas ago

Sentencian a 140 años de cárcel a 8 pesonas por secuestro en Edomex

Participaron con diversas funciones en el plagio de un hombre en Valle de Chalco, en…

6 horas ago

Reforma al PJ podría minar la confianza para invertir en México: Coparmex

Los cambios se advierten como una iniciativa que restaría independencia a ese poder y debilitaría…

7 horas ago

Impulsan reforma para establecer bases legales contra la pesca ilegal

Incorpora el concepto de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

7 horas ago