
Prevén lluvias en Yucatán, pero seguirá intenso el calor
MÉRIDA, Yuc., 23 de mayo de 2025.- En lo que va del año, 104 personas han perdido la vida en siniestros viales en calles, avenidas, periférico y carreteras del estado, informó el ingeniero vial René Flores Ayora.
De ese total, 58 eran motociclistas, lo que representa más del 50 por ciento de las víctimas mortales y confirma una tendencia que se ha sostenido por más de una década: las y los motociclistas son el grupo más vulnerable y afectado en hechos de tránsito en la entidad.
A esta alarmante cifra se suman 18 choferes o acompañantes, 15 personas pasajeras, siete ciclistas y seis peatones, detalló Flores Ayora.
“Es importante atender este sector vulnerable que representa la mayoría de los fallecimientos en hechos viales”, subrayó.
El especialista recordó que los siniestros viales son evitables y responden a múltiples factores de riesgo: el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, el uso de cascos no certificados (como los que no cumplen con la norma DOT), el descuido en el uso del cinturón de seguridad y el incumplimiento de los límites de velocidad son los principales responsables de estas tragedias.
“La cifra anual de fallecimientos por hechos viales mantiene una preocupante estabilidad; el año pasado se contabilizaron 109 víctimas, mientras que en el presente año ya se han registrado 104, lo que muestra que no hay una disminución significativa a pesar de las campañas preventivas”, detalló.
Del total de muertes en lo que va del año, 12 ocurrieron en el periférico de Mérida, considerado por el experto como la vía más peligrosa del estado. Otras carreteras con alta incidencia de siniestros mortales son la Mérida-Progreso, Mérida-Tetiz y Mérida-Cancún, cuyas condiciones de infraestructura incrementan el riesgo para conductores y acompañantes.
Además de los factores físicos y mecánicos, Flores Ayora enfatizó que el uso del celular al conducir, especialmente al textear, es una causa común de siniestros.