
Padre de joven fallecido pide justicia y cambio de juez
MÉRIDA, Yuc., 5 de mayo de 2025.- Aunque se pudiera pensar que el bloqueador solar ayuda a prevenir golpes de calor, la realidad es que no lo evita, así lo informó Alfonso Ávila Avilés, doctor y subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, quien abundó que la hidratación y no exponerse a altas temperaturas sí previene la afectación.
El especialista mencionó que un golpe de calor es una situación de emergencia, debido a que el cuerpo humano está sometido a una temperatura superior a los 39 grados, motivo por el cual cuando una persona está teniendo esta afectación, lo recomendable es ponerlo bajo sombra, darle hidratación y llamar a los servicios de emergencia.
“Lo primero que debemos hacer nosotros es alejarlo de la fuente de calor, darle hidratación, aplicarle paños fríos o lo que podamos en axilas, frente, ingle o abdomen, acostarlo y subirle los pies para que la circulación de la sangre fluya, así como llamar al médico o trasladarlo a un hospital”, mencionó el funcionario municipal.
indicó que una persona cuando empieza a tener un golpe de calor presenta síntomas básicos como taquicardia, malestar, mareo, vómito, náusea, piel fría, además de que es muy probable que se desmaye, motivo por el cual se debe pedir ayuda de forma rápida, ya que, si el paciente no es atendido, existe la posibilidad de que fallezca.
Ante esta situación, Ávila Avilés recomendó a la población evitar golpes de calor a través de la hidratación, uso de ropa clara y sencilla, sombrero, gorra o sombrilla, además de no exponerse a altas temperaturas, además de que aclaró que el uso de bloqueador solar no evita que una persona sufra de esta afectación.
“El bloqueador solar nos ayudará a que la piel no se queme, pero el calor va a transmitirse tal cual. Es un tema de cuidado de piel, prevenir cáncer o algún tipo de mancha, pero no bloquea la temperatura como tal, sí ayuda de alguna manera, pero el cuidado que debemos tener es directo”, refirió el experto.
Cabe destacar que hasta la semana epidemiológica 16, con corte al 19 de abril pasado, en Yucatán se habían presentado 15 casos de golpes de calor, lo que mantenía a la entidad en el tercer lugar nacional con más casos, únicamente por detrás de Tabasco y Veracruz, quienes registraron 24 casos cada uno.