
Imputan a sujeto acusado de agredir a su expareja en Kanasín
MÉRIDA, Yuc,. 10 de enero de 2024.- La colocación de la vivienda económica está en un 75 por ciento por debajo de lo que se esperaba, y la causa es la dificultad de cierto sector para acceder a créditos, informó Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, (Canadevi) delegación Yucatán.
“La vivienda económica sigue a la baja respecto al año anterior, y la lectura que le damos a esto es que los sectores de la población de menores ingresos, no cuentan aún con una plataforma de accesibilidad a créditos hipotecarios suficiente para atender la demanda que hay”.
Indicó que el 2023 lo cerraron con 2 mil 700 viviendas económicas colocadas, de un total de 3 mil 400 que tenían como expectativa, es decir, que están a un 75 por ciento; para este 2024 buscan mantener las mismas cifras y estabilizar ese sector.
López Cantón dijo que las personas que buscan una vivienda económica no tienen más opciones que el Infonavit y el Fovissste, ya que los bancos no otorgan créditos para este sector, mientras que, para la vivienda media y residencias, sí, y de hecho, estas últimas viviendas son adquiridas en su mayoría por crédito hipotecario.
“Algunos desarrolladores aceptan Infonavit y otros no, depende de ellos y sus políticas, la vivienda económica casi todos se coloca por Infonavit y Fovissste, la residencial por crédito hipotecario pues con el Infonavit no llegan, y quienes sí, son quienes pueden elegir entre el Infonavit y el crédito bancario y eligen este último”
Dijo que, aunque el sector de vivienda económica es el que menos incrementos sufre, sí los tiene, y para este 2024 será del siete por ciento, mientras que el incremento promedio para toda la industria será del 8.5 por ciento.
La vivienda más barata del sector económico para este año está en 460 mil pesos, mientras que la vivienda media parte en los 2 millones 600 mil