![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 14 de septiembre de 2023.- Ya no existe la vivienda económica y es imposible construirla, por lo que es necesario un aumento en los salarios para que los trabajadores puedan acceder a mejores créditos y puedan comprar una casa digna y decorosa, señaló el presidente de la CMIC Yucatán, Raúl Asís Monforte.
“No hay ya vivienda económica, no existe, nadie la está haciendo y es imposible construirla, hay un registro que lleva el Infonavit de la vivienda de los desarrollos a nivel nacional y no sólo en Yucatán, en todo el país, no existe la vivienda que se le llama económica que tiene un rango de precio de alrededor de 460 mil pesos, ya no es posible construirla, no existen casa de esos precios”.
En este tenor, dijo que esta situación está abriendo peligrosamente una brecha entre la necesidad de vivienda económica y la imposibilidad de construirla ya que esta viene a cubrir una necesidad social.
También señaló que no es momento ni se debe de tirar culpas a un sector u otro ya que el problema es multifactorial que requiere de la suma de voluntades y esfuerzos de todos los involucrados.
“De pronto se culpa al constructor porque quiere más utilidad y es una mentira, las utilidades en las viviendas son bajas, ya no se pueden obtener utilidades haciendo esos niveles de vivienda, no hay suelo apto, ni servido con infraestructura urbana, agua potable, avenidas, electricidad, comunicaciones, etc, sumarle todas estas necesidades de infraestructura a las viviendas y mantenerla en precio económico es imposible”.
En esta línea, señaló que desde los terrenos y los materiales de construcción están aumentado, además de las regulaciones estrictas que se van imponiendo.
“No le tememos a las regulaciones siempre y cuando sea para bien y todo tiene un costo, lo que pedimos a las autoridades que tienen alguna injerencia en la vivienda es que nos sentemos todos a ver qué se necesita de la vivienda y de todos los requisitos que la encarecen eliminar los innecesarios y los que aportan valor se tiene que repercutir en el precio, y buscar ideas innovadoras para hacerlas asequibles a los trabajadores”.