Enfrentará proceso por abusar de una alumna en Maxcanú
MÉRIDA, Yuc., 10 de junio de 2024.- José Luis Acosta Rodríguez, Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, dijo que hay un déficit de por lo menos el 50 por ciento en acumulación de lluvias de febrero a mayo.
“Tuvimos un enero lluvioso por encima de la media, pero el resto ha sido lluvia escasa, de acuerdo con el último reporte, al cierre de mayo llevábamos 96 ml en promedio estatal, y en promedio debe llover 210 ml, es decir que llovió menos de la mitad de lo que normalmente precipita en el estado, o sea que tenemos un déficit del 50 por ciento más o menos”.
Comentó que esperan que las lluvias pronosticadas para este mes de junio ayuden a alcanzar los niveles de precipitación esperados en todo el estado, dijo que de los 106 municipios, 75 están en sequía moderada D1 y representan la mitad de la superficie del estado.
Del mismo modo, habló de las altas temperaturas que se han registrado en la entidad, las cuales calificó de históricas, ya que rompieron récords.
“Tuvimos un mayo muy caluroso, en el observatorio de Conkal registramos 46 grados el 7 de mayo, esto superó a la histórica de 44, en el observatorio de Mérida había un histórico de 43.5 y ahora se registraron 44 grados, y estas temperaturas se sintieron en todo el estado no solo en la capital”.
Pese a este panorama, dijo que esperan que para esta semana la temperatura baje debido a la cercanía de las ondas tropicales, las cuales ya han provocado lloviznas y nublados en varios puntos del estado.