
Celebran primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de agosto de 2020.- El Comité Pro Defensa del Tren Maya en Campeche acusó de discriminación, violación de derechos, a la autonomía y la libre determinación de las comunidades indígenas a la jueza 1ra de Distrito de Campeche, luego de que, según explicaron, no los tomó en cuenta para emitir el amparo contra el Mega Proyecto en Xpujil, además de que señalan ignoró el consentimiento a favor del proyecto que habían emitido 69 comunidades.
Cuatro representantes de dicha agrupación viajaron a la Ciudad de México para solicitar a la Fiscalía General de la República, al Conapred, a la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal y a la CNDH, que levanten una investigación a la jueza y que reinicien los trabajos de obra del tramo detenidos por el amparo interpuesto por el CRIPX.
“Tomó como autoridad al CRIPX sin cerciorarse de que los hubiéramos reconocido de esa forma. Además, se violó nuestro derecho a la autonomía al suspender un proyecto que ya había sido aceptado en las asambleas ante las autoridades indígenas. También emitió una suspensión sobre la comunidad de Xpujil en la que no viven ninguno de los quejosos”.
De acuerdo con un comunicado oficial, los inconformes desconocen como autoridades a las organizaciones que consiguieron el amparo contra el Tren Maya.
“Los habitantes de Calakmul puntualizamos que el Comité de Pro Defensa del Tren Maya se encuentra conformado por 69 comunidades indígenas del municipio, las cuales son la única y legítima voz de los pueblos maya peninsular, ch´ol, tstosil y tseltal, representando a casi 29 mil personas que se definen como indígenas. Esto representa más del 80% de todos los indígenas de este municipio”.
Según señalan, se congratulan de que por primera vez un gobierno federal, los escuché y los haya consultado sobre la construcción del Tren Maya.