
Celebran primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá
MÉRIDA, Yuc., 29 de junio de 2020.- Debido a que Evaluación de Impacto Ambiental del Tren Maya ingresada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no se discutió en la consulta ciudadana realizada entre octubre y diciembre de 2019 en los estados donde pasará el megaproyecto, Articulación Yucatán envió una carta a Maimunah Mohd, directora ejecutiva de ONU-Habitat.
Mediante un comunicado de prensa, la organización recordó que fue apenas el pasado 18 de junio cuando Fonatur ingresó la MIA-R a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 15 días después del inicio de las obras.
“Es alarmante y cuestionable el papel y participación financiada de ONU-Habitat en el proyecto del Tren Maya. Los temas humanos y ambientales en el desarrollo del proyecto Tren Maya parecen ser contrarios al mandato de ONU-Habitat” explicaron en el documento.
Por lo anterior, presentaron a Maimunah Mohd una serie de peticiones, como el realizar una investigación exhaustiva del proyecto, tanto cívica como cientifica; además, información clara y pública sobre la participación de ONU-Habitat en el Tren Maya; y dar a conocer un mecanismo de monitoreo de las oficians centrales de dicho organismo, que incluya medidas específicas que respondan a las cuestiones planteadas por la ONU en 2019.
La carta fue enviada por Articulación Yucatán el pasado 23 de junio, por lo que aún esperan respuesta de la directora ejecutiva respecto a los cuestionamientos planteados.