
Celebran primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá
MÉRIDA, Yuc., a 17 de agosto de 2021.- Los nueve sitios arqueológicos que conforman la Ruta Puuc, situada en el surponiente de Yucatán, tendrán un impulso con la llegada del Tren Maya, informa el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a través de un comunicado.
De los sitios incluidos en la Ruta Puuc, el más conocido es Uxmal. Por lo que como parte de las acciones paralelas al Tren Maya, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia invertirá 116 millones de pesos para ampliar el recorrido por la llamada “ciudad invisible” y conectarla a conjuntos arquitectónicos por ahora inaccesibles para el público en general.
Paralelo a la construcción del proyecto, las autoridades trabajan para dotar la infraestructura que permita un mejor recorrido a los visitantes que están dispuestos a conocer otros imponentes vestigios de Yucatán.
La Ruta Puuc es el conjunto de sitios arqueológicos de Uxmal, Kabah, Xlapac, Sayil, Oxkintok, Chacmultún, Labná, Loltún, y Calcehtok, donde se pueden admirar edificios ceremoniales de estilo arquitectónico que tienen, por lo general, arcos falsos, cresterías de bloques de piedra, elementos geométricos, y puertas múltiples formadas por columnas redondas con el extremo superior cuadrado.
Se rehabilitarán dieciocho kilómetros del camino principal de Uxmal a Kabah, se construirá un Museo de Sitio, se dará mantenimiento a estructuras y se mejorarán los senderos. También, se efectuarán investigaciones y se realizará la conservación de diversos palacios, pirámides y templos, así como el remozamiento de las áreas de servicio para los visitantes en la mayoría de las zonas.
Por su parte, la propuesta del Programa Regional de Desarrollo Turístico de la Ruta Puuc, entregada al Gobierno Estatal el pasado 1 de julio por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), propone como parte de la estrategia ampliar sus beneficios más allá de sus estaciones y paradas con la integración y promoción de artesanos, emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios.