
Anuncia Sheinbaum reformas para atender desapariciones
MÉRIDA, Yuc., 31 de agosto de 2020.- Organizaciones Sociales y activistas exigieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador una disculpa pública por la acusación que hizo respecto a que están financiadas por organizaciones internacionales para oponerse al Tren Maya.
En rueda de prensa, enfatizaron que sus actividades son lícitas y legitimas, siempre en el marco de la ley, auditados de manera anual y todo es reportado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y añadieron que sí, existe un interés detrás de su operación, “la naturaleza, los territorios indígenas, el medio ambiente y el derecho en materia ambiental”.
Gustavo Alanís Ortega, director Ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), aseguró que darán la explicación que solicita López Obrador, pues “está claro que estamos ante una campaña sucia e inaceptable, pues solo busca descalificar el trabajo de la sociedad civil”.
Además de la disculpa pública, pidió cesen las amenazas a la libertad de expresión y se detenga la calumnia, pues este tipo de acciones, señaló Alanís Ortega, se pueden convertir en agresiones contra los defensores ambientales y de derechos humanos; en este sentido, recordó que de diciembre a 2012 a diciembre de 2019 se han registrado agresiones a 500 defensores y solo en 2019, 18 ambientalistas fueron asesinados en México.
Por su parte, Sergio Madrid, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), al igual que Sara López y Jesús López Zapata, Integrantes del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) coincidieron en que la oposición que tienen al Tren Maya, es única y exclusivamente porque han demostrado que afectaría no solo el medio ambiente, sino a las comunidades que viven en las zonas por donde pasará este llamado Mega Proyecto.
Al igual que el Cemda, refirieron, sí reciben recursos, que son destinados para la operación de programas específicos en materia ambiental, y todo esto es reportado en tiempo y forma a la SHCP y auditado anualmente.
Edith Olivares Ferreto. Jefa de la Unidad de Derechos Humanos de Amnistía Internacional México, expresó su solidaridad a las organizaciones que fueron señalados por el titular del Ejecutivo y condenó estas acciones, pues “parece haber un interés en desacreditar la labor de las organizaciones de la sociedad civil cuando nos oponemos a sus propuestas”.
Apuntó que todos tienen derecho a estar o no de acuerdo con los proyectos que se presenten y que se pueda creer que dañe al medio ambiente y a las comunidades indígenas.
“Es preocupante que el gobierno de la República esté dedicando recursos, tiempo, recursos humanos, recursos económicos, tecnológicos en particular durante un proceso de crisis como el que atravesamos en México, para desacreditar el trabajo de estas organizaciones.
Fue el pasado viernes cuando el presidente, Andrés Manuel López Obrador, expuso que algunas organizaciones que se han manifestado contra el Tren Maya, responden a una lucha de poderes económicos y políticos, pues son financiadas por instituciones extranjeras.
Ante estas acusaciones, las organizaciones salieron a exigir la disculpa pública, documento que ha sido respaldado por más de 490 firmas.