Tren Maya

Paradójico actuar de Semarnat ante el Tren Maya: Sergio Prieto

MÉRIDA, Yuc., 7 de agosto de 2020.- Como paradójico y contradictorio calificó el investigador Sergio Prieto Díaz el actuar de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en todo el proceso que se lleva respecto al llamado Tren Maya, pues aseguró, parece que no les interesa velar por el cumplimiento de estándares y convenios internacionales que tiene México para la protección de la flora y la fauna.

“Pareciera que las declaraciones de su director, Víctor Toledo, dejan ver que son conscientes del peligro ambiental de este proyecto, han llegado a manifestar que sí se podría ejecutar un ecocidio, pero al mismo tiempo parece que no tuvieran la capacidad de plantear una posición acorde a sus labores”.

El también catedrático Conacyt en el Colegio de la Frontera Sur en Campeche refirió que este desinterés quedó plasmado en una reunión que sostuvieron el pasado martes cuatro de agosto en Champotón, Campeche, pues no resolvió ninguna de las dudas que académicos y sociedad civil externaron respecto a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto que abarcará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Sergio Prieto afirmó que de acuerdo con el documento que tenían previo a la reunión, las obras del Tren comenzaban el próximo 1 de octubre, sin embargo, Semarnat y Fonatur anunciaron en esta reunión que será el 1 de septiembre y a la fecha aún no saben qué pasará con las personas que viven cerca de las vías por donde pasará el tren.

“Hay una especie de convenio con ONU-Hábitat, pero no se conocen los términos, no se conocen los documentos que han servido de protocolo, no se sabe cuáles son los acuerdos con estos residentes, estamos a menos de un es y esto pone en una situación complicada a estas personas que, tal parece, serán desplazadas de manera inminente”.

A esto se suma que según se indicó, ambas dependencias identificaron al menos 67 zonas donde se podrían establecer pasos de fauna para evitar el atropellamiento de las especies -en específico del jaguar- sin embargo, esto no quiere decir que se vayan a instalar todos, pues no cuentan con los estudios correctos para tomar esta decisión.

La justificación para los pasos de fauna, continuó, es que el entorno ambiental de la península está fragmentado por lo que piensan que el Tren Maya no lo puede fragmentar más. 

Carmen Torres González

Recent Posts

Recibe Diego Luna Premio Mayahuel por su trayectoria en clausura del FICG

Con voz entrecortada recordó cómo su padre lo metió en el mundo del teatro y…

8 horas ago

Crean en la UNAM un estómago artificial que simula al de un humano

Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es…

8 horas ago

Son Quiñones y Memote los máximos goleadores del año futbolístico

Recién terminado el año futbolístico 2023-24, el corte de caja arroja datos importantes sobre jugadores

9 horas ago

Sentencian a 140 años de cárcel a 8 pesonas por secuestro en Edomex

Participaron con diversas funciones en el plagio de un hombre en Valle de Chalco, en…

9 horas ago

Reforma al PJ podría minar la confianza para invertir en México: Coparmex

Los cambios se advierten como una iniciativa que restaría independencia a ese poder y debilitaría…

10 horas ago

Impulsan reforma para establecer bases legales contra la pesca ilegal

Incorpora el concepto de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

10 horas ago