
Celebran primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá
MÉRIDA, Yuc., 25 de noviembre de 2020.- Integrantes del Consejo Regional Indígena de Xpujil (CRIPX), pidieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negar la autorización de impacto ambiental al Proyecto Regional Fase 1, Tren Maya.
Representantes del Consejo acudieron este miércoles a las oficinas de Semarnat en Campeche para entregar el documento en el que aclaran que “el proyecto Tren Maya no fue decidido por el pueblo maya, ni por otro pueblo indígena mexicano, sino que el nombre busca apropiarse de la denominación cultural indígena del pueblo maya, con el propósito de hacerlo más amigable. Está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), aunque hay poca información oficial existente hasta el momento, puesto que no se ha hecho público el Proyecto Ejecutivo integral”.
Destacaron también que, el propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha advertido que “el proyecto impactará en diversos municipios de Chiapas y Tabasco, las selvas altas, los pantanos y sabanas; en la Península de Yucatán impactará los macizos de selva más grandes y en mejor estado de conservación de México y Mesoamérica, áreas con manglar y otros humedales”.
Enfatizaron que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), no ha presentado un proyecto integral que incluya los elementos que abarcan el Mega Proyecto como lo estipula la Ley de Equilibro Ecológico, pues lo ha realizado de manera fragmentada, lo que no deja ver un panorama general del impacto que tendrá este proyecto.
“Se desconocen las ubicaciones, dimensiones, impactos y medidas de mitigación propuestas frente a la creación de los polos de desarrollo contemplados, así como el estado del procedimiento de las autorizaciones y medidas de salvaguardia respecto de sitios arqueológicos ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estas omisiones sesgan la dimensión y aumentan los riesgos de los impactos, particularmente los acumulativos y sinérgicos que el proyecto generará y esa Secretaría está obligada a evaluar de conformidad con los estándares más altos de protección del derecho humano a un medio ambiente sano.”
La carta entregada en Semarnat-Campeche denuncia también que la disposición de información y el acceso a la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales relacionadas con el proyecto referido ha carecido de garantías efectivas durante el desarrollo de la evaluación de impacto ambiental, y como ejemplo de esto se cita el hecho de que únicamente se celebró una reunión pública de información, la cual tuvo lugar en Campeche, siendo que el proyecto atravesará cinco estados de la República.
Conjuntamente con esta carta, el CRIPX realizó la entrega oficial de más de 268 mil 208 firmas de personas de México y otros países, recabadas a través de la plataforma Salva la Selva, quienes están interesadas en la protección del ambiente y de los territorios indígenas, y preocupadas por los graves impactos ambientales y sociales que el paso del Tren Maya tendrá sobre en esta región y sobre las comunidades que habitan en ella.