
Celebran primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá
MÉRIDA, Yuc,. 20 de diciembre del 2023. La doctora Dalila Aldana Aranda, investigadora del Cinvestav Mérida, dijo que puede haber una relación entre la proliferación de mosquitos y Tren Maya, pues para construirlo se destruyó gran parte del hábitat de los murciélagos, que son el depredador natural del mosco, se pueden comer hasta 100 mil en un día.
“Hay una hipótesis muy estructurada sobre que esta proliferación de moscos se debe a la muerte que ha habido de murciélagos por el Tren Maya, ya que ha causado una deforestación de miles de hectáreas de la selva, han muerto muchos murciélagos, no porque los anden matando, pero se les ha quitado su vivienda, árboles, cuevas o grutas”.
La investigadora señala que entre las muchas funciones ecológicas que tienen los murciélagos hay una muy importante y es que se alimentan de insectos especialmente moscos.
“Más o menos comen cien gramos de insectos al día, lo que significa unos 100 mil moscos, si esos 100 mil moscos que son ingeridos los multiplicas por 10 ya tienes un millón de moscos que se podrían comer diez murciélagos en un día”.
Partiendo de esta premisa, la investigadora señala que la proliferación de moscos y enfermedades por vector puede estar relacionada directamente a la muerte de murciélagos y a que ya no hay quien mantenga un equilibrio en la reproducción del insecto
Para finalizar, enfatizó que contrario a lo que se piensa, los murciélagos no transmiten enfermedades pues hay una sola especie que puede transmitir la rabia, pero son casos muy aislados, además de que, de las Mil 300 especies que existen solo tres se alimentan de sangre y solo lamen el fluido, no lo chupan.
“Al final los murciélagos representan para la humanidad, el ecosistema y el planeta, el 99.99 por ciento de beneficios pues mantienen un equilibrio”.