![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/08-06-2024-SOBREVUELO-TREN-MAYA-PRESIDENTE-AMLO-FOTO-01-1160x700-2-107x70.jpg)
Tribunal Yucateco suspende tramos 5 y 7 del Tren Maya
MÉRIDA, Yuc., 5 de julio de 2021.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en conjunto para el resguardo y salvaguardia del patrimonio arqueológico del sureste de México, esto durante el proceso de construcción del Tren Maya donde se han descubierto 14 mil 066 monumentos arqueológicos, que van desde fragmentos de cerámica hasta acrópolis.
En el informe del avance de trabajos del megaproyecto se informó que se han implementado hasta la fecha 63 operativos arqueológicos en la ruta del Tren, en donde estos se desarrollan bajo la siguiente metodología:
“Los procesos de salvamento arqueológico asociados a la construcción del Tren Maya son los más extensos de un proyecto de infraestructura en nuestro país y quizá del mundo”, aseguran.
Además, se destaca que este trabajo ha permitido adelantar 100 años de investigación sobre la civilización Maya, de acuerdo a diversos expertos involucrados en el proyecto. Descubrimientos que podrán ser estudiados y analizados en los siguientes años para dar mayor claridad a la evolución de la civilización Maya.
Gracias a este proceso se han identificado sitios de relevancia arqueológica que, una vez satisfechos todos los requerimientos del INAH, podrán ser abiertos al público en los próximos años.
Avances generales de la obra: