
Simulador de declaración anual 2024, disponible para contribuyentes
CANCÚN, QRoo, 5 de marzo de 2021.- El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez, aseguró que en Quintana Roo el Tren Maya no tendrá problemas de hundimiento, sobre todo el Tramo 5, que correrá en la carretera de Cancún a Tulum, pues en su parte elevada los ingenieros militares, apoyados por geólogos de la UNAM, construirán pilares que evitarán a la postre problemas a la hora de operar.
A pregunta hecha por Quadratín Quintana Roo, Rogelio Jiménez Pons recordó que el suelo de la Península de Yucatán es cáustico y lleno de cenotes o cavidades llenas de agua, que han provocado a lo largo de los años en algunos tramos de la carretera Cancún-Chetumal socavones o hundimientos; por lo que ya se cuenta con un estudio de geofísica de la UNAM, realizado por el doctor Jaime Urrutia, director de Centro de Geofísica y profesor de la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán), precisó.
Luego de calcular que toda la obra tendrá un costo de 140 mil millones de pesos, al considerar que será eléctrico y la parte elevada, en un tramo de Quintana Roo, dijo que se comenzaron ya con los análisis geofísicos de la carretera por donde correrá el Tren Maya; por lo que cuando los ingenieros militares comiencen con la obra se tendrá que llegar hasta los estratos firmes para levantar los pilares que soportarán la estructura elevada por donde correrá el sistema férreo.
Sigue leyendo en Quadratín Quintana Roo