![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/08-06-2024-SOBREVUELO-TREN-MAYA-PRESIDENTE-AMLO-FOTO-01-1160x700-2-107x70.jpg)
Tribunal Yucateco suspende tramos 5 y 7 del Tren Maya
MÉRIDA, Yuc., 17 de octubre de 2022.- Es necesaria la organización de la sociedad y en especial de las comunidades impactadas por el Tren Maya, para poder tener un beneficio real, así lo expresaron Roque Juan Carrasco Aquino, docente e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Hugo Ruiz, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM (Cephcis).
Fue durante la inauguración del Quinto Seminario Nacional: Ciudades y sus retos, cultura, territorio y recursos naturales, en la cual se habló de las implicaciones del Tren Maya en el sureste del país tanto a nivel socioeconómico como ambientales, en este sentido es que los investigadores ofrecieron un análisis y perspectivas.
“Hasta ahorita en teoría, las comunidades impactadas por el Tren Maya van a tener un papel importante en lo que es el proyecto, hay que esperar que sucede en la práctica y ahí sí creo que es necesaria la organización de estas comunidades impactadas, para exigir que se cumpla lo que se está prometiendo ahorita, como hicieron en Cherán en donde se organizaron para exigir y protegerse porque eran otros los que se veían beneficiados y la comunidad solo veía una mínima parte” comentó Carrasco Aquino
Por otro lado, Hugo Ruiz comenta que desde su perspectiva al proyecto del Tren Maya le faltó planeación, pero ya es una realidad que no se puede cambiar ni revertir, y lo que toca ahora es la organización de las comunidades para crear programas de turismo sustentable y explotarlos con la llegada del Tren Maya, pues solo así podrán verse beneficiados.
“Debemos trabajar con las comunidades para detonar un turismo de desarrollo sustentable, crear famiempresas que presten estos servicios para ir a recorrer los puntos que las comunidades saben y que el proyecto desconoce, podríamos detonar un desarrollo sustentable y el tren maya se justificaría para llevar ese desarrollo a estas empresas familiares”
Apuntó que para que esto sea posible, es necesaria la organización de las comunidades ya que los turisteros u operadoras van a querer hacer estos tours y es en donde la ganancia sale de las comunidades impactadas por el Tren Maya
Para finalizar, invitó a las agrupaciones de comunidades a que se acerquen a la academia como el Cepchis, para de manera conjunta crear estos programas de desarrollo sustentable, para que ellos puedan prestar el servicio y ser una parte activa y beneficiada del Tren Maya.