
Pide Sheinbaum a FGR atraer investigación del Rancho Izaguirre
MAXCANÚ, Yuc., 25 de noviembre de 2020.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) inició este día en Yucatán la primera feria de reclutamiento de empleos en las comunidades por donde pasaría el Tren Maya.
En esta primera etapa se ofertaron las vacantes de técnicos, albañiles, carpinteros, ayudantes en general, y operadores de maquinaria. El reclutamiento incluyó desde la recepción de documentos hasta entrevistas de trabajo simultáneas, todo ello bajo medidas de protocolo de higiene y sana distancia.
El enlace territorial del Tren Maya en Yucatán, Aarón Rosado Castillo, precisó mediante un comunicado, que tan sólo en Yucatán se tiene estimado 19 municipios que contarán con miles de empleos generados alrededor del proyecto.
“Para el 2020 y principios del 2021, miles de personas estarán trabajando en el proyecto del Tren Maya directamente, para el 2023 tan solo para Yucatán, 126 mil personas podrían estar trabajando justamente con este proyecto”, puntualizó.
Por su parte, la Onu-Hábitat, estima que 10 millones de personas van a estar vinculadas directa e indirectamente al proyecto del Tren Maya para el 2030 como parte de esta visión a futuro.
Destacó que en conjunto con la Secretaría de Educación Pública también se verán incluidos nuevos talentos que surjan de la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) ya que se necesitará mano de obra calificada con las nuevas industrias que traerá este proyecto.
De acuerdo con el avance del proyecto del Tren Maya, se estarán incluyendo paulatinamente los diferentes perfiles de empleo , creando nuevas oportunidades de trabajo y por ende la dinamización de la economía.