
Celebran primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá
MÉRIDA, Yuc., 26 de mayo de 2020.- El Tramo 3 del Tren Maya es para las y los yucatecos, lo que significa que los trabajadores, las empresas y las cadenas productivas del estado serán prioridad, aseguró el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.
“Las manos y las mentes locales van a estar al frente de los proyectos”, garantizó durante una reunión virtual con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro y los representantes del Consorcio ganador.
El titular de la CMIC Yucatán detalló que este tramo, que parte de Calkiní a Izamal, contempla la creación de 40 mil empleos, además de una inversión superior a los 10 millones de pesos, lo que será una parte importante para que los constructores yucatecos puedan superar la crisis causada por la emergencia sanitaria del Covid 19.
“Creemos que éste proyecto, por su tamaño y complejidad ofrece oportunidades de participación a un gran número de empresas de diversas áreas de especialidad y creemos que las empresas yucatecas serias, formales y capaces podemos hacer equipo con el consorcio ganador.”
Este es el primer acercamiento de la delegación yucateca de la CMIC con los representantes de Construcciones Urales, AZVI, Gami y grupo INDI, consorcio ganador de este tramo, pues con anterioridad solo habían tenido encuentros con representantes de Fonatur. Aguilar Baqueiro explicó que el compromiso de la autoridad federal es que al menos 30 por ciento de las empresas que laboren en el proyecto sean yucatecas.
Según se informó, en esta reunión también estuvieron presentes Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de la CMIC; José Enrique Canto Vivas, vicepresidente ejecutivo de planeación estratégica de la CMIC; Ing. Quel Galván Pelayo, vicepresidente nacional de infraestructura turística de la CMIC; y como representantes del consorcio estuvieron Marcos Chico, de Construcciones Urales y AZVI; Pedro Núñez López, de GAMI y Grupo INDI; y Juan González, secretario técnico de Fonatur.