
Esperan recuperación del turismo y sustento económico en Celestún
MÉRIDA, Yuc., a 18 de abril de 2025.- Yucatán continúa fortaleciéndose como destino turístico de alto valor cultural y natural con la próxima apertura de tres nuevos paradores turísticos, informó Clemente Escalante Alcocer, titular del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).
De acuerdo con Escalante Alcocer, los nuevos espacios que se sumarán a la oferta estatal son la gruta de Loltún, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Balamcanché, cuya reapertura se encuentra en etapa de diálogo con la comunidad y las autoridades federales; y el Mirador de Uaymitún, que ya cuenta con los permisos municipales necesarios y está a la espera de la autorización federal correspondiente.
“Nuestra meta es que antes del próximo periodo vacacional de verano los tres paradores estén ya listos para recibir a las y los visitantes”, señaló el funcionario.
Estas acciones forman parte de un proyecto integral de circuito turístico que involucra a los tres órdenes de gobierno y al sector privado —hoteles, restaurantes, transporte y comercios locales— con el objetivo de ofrecer servicios de calidad, fortalecer la derrama económica local y consolidar a Yucatán como un destino competitivo y seguro.
Escalante destacó que actualmente los paradores como Chichén Itzá, Uxmal, Celestún, El Corchito, el Museo del Meteorito y Valladolid reciben cifras crecientes de visitantes. En Chichén Itzá, por ejemplo, se ha pasado de una afluencia promedio de 6,000 personas diarias a más de 8 mil, llegando incluso a 8,500 en temporada alta.
“Yucatán ofrece cultura, playas, naturaleza y diversión para las familias, con una oferta segura y accesible. Tenemos turismo nacional constante y un crecimiento importante en visitantes de origen europeo que buscan vivir nuestras maravillas naturales”, apuntó Escalante.
El titular de Cultur recalcó que uno de los principales retos es mantener y elevar la ocupación turística y el ingreso económico, mediante actividades que promuevan tanto la identidad yucateca como la participación activa de las comunidades.