![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/CIC-Centro-Internacional-de-Congresos-107x70.jpg)
Promueven turismo de congresos de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 17 de enero de 2023.- El bloqueo carretero que hubo en la entrada a la zona arqueológica de Chichén Itzá a principios de este año, puede generar una imagen de inseguridad para los turistas, así lo consideró David Escalante Lombard, presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy).
Consideró que un bloqueo como el que se dio semanas atrás, puede generar una proyección errónea en el país, ya que “la gente ve algo así y (si) no conoce la problemática de fondo, genera una falsa percepción de inseguridad, aunque no sea inseguridad”, por lo que exhortó a que se priorice el diálogo antes de obstaculizar los caminos.
“El llamado es buscar el diálogo y como en cualquier diálogo, habrá cosas en las que estemos de acuerdo y otras no, pero hay que buscar un bien común, porque al final de cuentas este tipo de acciones genera perjuicios para todos, para los que nos visitan, los artesanos y guías de turistas, así como a nosotros; es una afectación para todos”, dijo.
El empresario mencionó que la mayor afectación lo vivieron los turistas, ya que hubo algunos se decepcionaron de no poder visitar el vestigio arqueológico, pese a que ellos como agencias de viaje dieron alternativas para llevar a la gente a otros atractivos turísticos, lo cual fue positivo, ya que no se perdieron visitantes.
Agregó que, aunque Chichén Itzá es el referente turístico por excelencia del Estado, Yucatán cuenta con más de 300 destinos turísticos y sólo en materia arqueológica, dijo que está Ek Balam, Uxmal y Dzibilchaltún por mencionar algunos, pero si se habla de sitios no arqueológicos, “podemos hablar de muchos más lugares”.