
Modernizan zona turística de Othón P. Blanco en Quintana Roo
MÉRIDA, Yuc., 14 de junio del 2023. La industria privada turística tiene buenas expectativas para el turismo del estado para este 2023, sobre todo en el tema de Turismo de Convenciones y la inversión en la creación de nuevos hoteles y productos turísticos así lo expresaron especialista en el tema.
Gerardo Corona González presidente ejecutivo de Mentum GC dijo que el año pasado el turismo generó 9 mil 500 millones de pesos, lo que es 15.4 por ciento más que en el 2021“esta cifra debe ser alcanzada sin problemas al 2023 lo veremos al cierre de año, el PIB turístico de Yucatán actualmente está en el 11.1 por ciento”
Gonzalo Novelo Luján, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC)de la Región Sur, expuso que están trabajando en crear estrategias que haga más atractivo el realizar eventos en Yucatán, para así aumentar la pernocta de convenciones que actualmente es de 2 a 3 noches.
“Lo que estamos planeando son tours post evento específicos para los convencionistas, y que de esta manera se queden más días y la derrama se multiplique”
Dijo que desde que se levantaron las restricciones, Mérida, ha sido el centro de grandes y fuertes eventos como la convención bancaria, la convención de Canacintra entre otros, gracias a la infraestructura que se tiene y también a las opciones turísticas que tiene el estado.
“Hace un mes tuvimos 6 eventos simultáneos en el Centro de Convenciones Siglo XXI y en el Centro Internacional de Congresos otros tantos, los cuales han sido muy grandes, eso habla de que estamos creciente en el tema de turismo de convenciones y que somos un polo que está en la mira de los convencionistas”
Agregó que, es un trabajo fuerte el que deben hacer para atraer los congresos a Mérida, pues deben hacer un estudio y ubicar los eventos que deben traer, estudiar sus necesidades, fechas y requisitos, para formular una oferta con hoteles, restaurantes y demás servicios que se requieran.
Del mismo modo, habló del boom inmobiliario que está ocurriendo en Yucatán, con hoteles, lotes y desarrollos residenciales que se están dando en la playa, o en la selva y que también genera una derrama importante, pero puntualizó que deben cuidarse las formas para mantener el equilibro con el medio ambiente
“Yucatán debe estar contrayendo hoy en turismo las condiciones para un desarrollo turístico sostenible y sustentable pues va de la mano la generación de riqueza y empleo con el cuidado que debemos tener con el medio ambiente y los recursos naturales”
Agregaron que es importante la inversión en hoteles que se está dando en el estado, sobre todo los boutique o los glamping, los cuales no son la opción más económica, porque también se busca captar un público con nivel adquisitivo alto, que pueda gastar en sus vacaciones.