
Se suma Cetur al consejo consultivo de Profeco
MÉRIDA, Yuc., 14 de abril de 2023.- Después de que se viralizó en redes sociales varias imágenes del castillo de Chichén Itzá durante la noche, proyectando en sus escalinatas el descenso de Kukulcán, fenómeno arqueoastronómico que han denominado como la serpiente lunar, esto se podría convertir en un atractivo turístico.
Lo anterior lo reveló el director de la zona arqueológica, Marco Antonio Santos Rodríguez, quien comentó que antes de que concluya esta administración dicho fenómeno puede ser un atractivo turístico, aunado a que existen varios proyectos que pueden implementarse para ampliar la oferta cultural y turística de la ciudad prehispánica.
Recordó que, en el caso de Serie Inicial, la prospección es que abra las puertas antes de que termine el año, no obstante, consideró que los aforos deben ser limitados, tal y como pasaría con la serpiente lunar. “La capacidad de carga de estos lugares son reducidas, pero sí podría acceder el turista, tal vez con previa reservación”.
El funcionario federal indicó que, así como estos nuevos proyectos y atractivos de Chichén Itzá, en algún momento se retomarán actividades como los amaneceres y atardeceres en esta zona arqueológica, los cuales son elementos que permitirá que un visitante tenga mayor conocimiento de lo que fue la cultura maya.
“Recordemos que esta era una ciudad que se vivía de día y de noche, entonces hay cosas que suceden en la noche por las que hay que estar ahí para poderlas apreciar como la serpiente lunar”, puntualizó el arqueólogo, quien insistió en que antes de que termine la actual administración este fenómeno podrá ser apreciado por visitantes.