
Llevarán sabores yucatecos al Tianguis Turístico 2025 en Baja California
MÉRIDA, Yuc., 17 de abril de 2025.- Con optimismo, las y los prestadores de servicios turísticos han expresado su esperanza de que esta temporada ayude a recuperar el flujo de visitantes tras una etapa de baja afluencia y el paso de los fenómenos meteorologicos que afectaron a Celstún.
José Palma, integrante de una de las cooperativas locales, indicó que esperan un repunte significativo, ya que en días normales se reciben alrededor de 800 personas, pero en vacaciones, la cifra podría duplicarse.
“Queremos que el turista vuelva a volcar sus ojos a esta zona donde ofrecemos un hermoso tour en el que puede disfrutar de los flamencos, un ojo de agua y conocer más de cerca el manglar”, apuntó.
Recordó que durante el paso del fenómeno meteorológico buscaron estrategias entre cooperativas para recuperar los espacios afectados lo más rápido posible y no perder el flujo de gente con el que ya contaban.
“A pesar de que nos pego muy fuerte, siempre tratamos de ir para adelante por nuestras familias y el ingreso económico “, anotó.
De igual manera, Adrián Dzul, otro operador de lancha señaló que en esta época recibe en su mayoría a turismo nacional interesado en conocer la reserva y observar a los flamencos que se encuentran en temporada de apareamiento.
“Tenemos más visita de turismo internacional durante los meses de diciembre, enero y febrero ya que también son los meses donde hay mayor número de ejemplares de flamencos en la zona llegando a ser en ocasiones entre 10 mil a 15 mil ejemplares”, apuntó.
Apuntó que en temporadas bajas se dedican a la pesca, lo cual es el sustento de sus familias en momentos de baja afluencia turística.
“La principal fuente de ingreso aquí es la pesca, sin embargo cuando sabemos que hay viajes dejamos esa actividad y nos dedicamos a dar viajes”, explicó.
Finalmente concluyeron que uno de los mayores atractivos es el paseo por la ría de agua salada, donde las personas viajeras pueden apreciar el contraste de los flamencos con el mar, así como observar cocodrilos en su hábitat y culminar el recorrido en un ojo de agua dulce donde se les da un tiempo para poder bañarse y disfrutar del agua cristalina a los visitantes.